• Desacoplamiento total de las primas ganaderas.
• Desclasificación de la lengua azul.
• Aumento del IVA que perciben los ganaderos.
• Prestamos al 0% de interés, a 5 años de amortización, con 2 años de carencia y subvención de parte de las amortizaciones por el MAPA y Junta de Extremadura para todos los sectores ganaderos.
• Condonación de las cuotas de la Seguridad Social mientras dure la crisis.
• Plan de jubilación anticipada para todo los sectores ganaderos.
• Eliminación de las tasas que gravan a los ganaderos
• Ayudas agroambientales para toda la ganadería extremeña.
• Ayuda a la reposición para explotaciones afectadas por lengua azul.
• Eliminación o coste cero para el ganadero de los seguros de retirada del MER y MAR.
• Financiación máxima por parte de la administración Nacional y Regional de los costes de los seguros de sequía en pastos.
• Campaña de comercialización y promoción para la diferenciación de las carnes nacionales
• Ley de márgenes comerciales abusivos y doble etiquetado.
• Reforma del R.D. 1724/2007 para que todas la cabaña ganadera pueda acceder a las ayudas que contemplan.
• Control exhaustivo sobre las importaciones de canales y animales vivos.
• Constitución de la mesa regional del porcino.
• Estricto cumplimiento y mejora de los controles de la norma de calidad del cerdo ibérico.
• Ayuda al almacenamiento para retirada del mercado de 500.000 tostones.
• Preferencia en los programas de desarrollo rural para la creación de agroindustrias destinadas al sacrificio, transformación y comercialización de nuestras producciones ganaderas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.