Almería, 30 de enero de 2008. En este momento de la campaña, de máxima producción para provincias como Almería, el sector hortofrutícola se está viendo inmerso en una importante crisis de precios motivada principalmente por la entrada masiva de productos de países como Marruecos de la que están sacando partido las grandes cadenas de distribución. Ante tal situación, que ha llevado a Hortyfruta a tomar medidas urgentes y a poner en alerta de precios a numerosas hortalizas, ASAJA-Almería reclama al Gobierno que clarifique si se están llevando a cabo nuevas negociaciones con Marruecos.
ASAJA reclama a la Administración que no guarde silencio ante las pérdidas económicas millonarias que el sector hortofrutícola está padeciendo desde hace semanas y que presione en Europa para que las frutas y hortalizas no sean usadas como moneda de cambio en las negociaciones bilaterales, de forma que de una vez por todas se limite la entrada de productos procedentes de Terceros Países en momentos de máxima producción europea.
Para ASAJA la difícil situación que están atravesando nuestros productores de tomate, que han sido las primeras víctimas de esta dejadez de la Administración a la hora de controlar la formación de los precios, no puede dejarse sólo en manos del sector. El clamor es unánime a la hora de denunciar que los precios en origen distan mucho de cubrir los costes de producción, que implicaría que se pagaran a un mínimo de 0,50 euros/kg. Por ello solicitamos que se incrementen los controles en fronteras, para impedir que se superen los contingentes y que se llegue a ofrecer estos productos “sin precio”, complicando la situación de las hortalizas de Almería. Por otro lado, no entendemos que eurodiputados como Mabel Salinas puedan negar que se estén superando los contingentes, cuando está más que demostrado que la realidad es otra.
Por tanto, de ser cierto, que se están produciendo nuevas negociaciones con Marruecos, el Gobierno debe presionar por que no se den mayores concesiones y que se incrementen los precios de entrada a la Unión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.