Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA de Castilla-La Mancha exige medidas urgentes para paliar la crisis ganadera

           

ASAJA de Castilla-La Mancha exige medidas urgentes para paliar la crisis ganadera

30/01/2008

Toledo, 29 de enero de 2008. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha exigido a la consejería de Agricultura la aprobación urgente de medidas realmente efectivas para paliar la crisis ganadera, así como, favorecer a quienes dignamente decidan abandonar la actividad debido a la situación actual.

Así lo ha solicitado en el transcurso de la mesa sectorial convocada esta mañana por la consejería de Agricultura como forma de trabajo y colaboración entre los ganaderos, la industria y la Administración, con el fin de abordar de forma global la problemática de cada sector ganadero y definir las estrategias y medidas que se deberán seguir en el futuro.

La Organización Agraria ha expresado una cierta desilusión al término de la reunión puesto que ha constatado la existencia de dos velocidades, la del sector ganadero que demandas medidas sin paliativos y la de la Administración, que sigue poniendo sobre la mesa medidas parciales, a la vez que actúa con demasiada indefinición, y ha anunciado que la próxima semana reunirá a sus sectoriales ganaderas, regional y provinciales, a fin de concretar las futuras líneas de trabajo sin descartar ningún tipo de actuación.

La Organización Agraria ha hecho hincapié en la defensa del desacoplamiento total de las ayudas para la ganadería como una de las principales soluciones que necesita el sector para salir de la situación actual y ha propuesto una serie de medidas encaminadas a aliviar la pérdida de renta que sufren los productores.

De este modo, y en cuanto a la financiación se refiere, ASAJA de Castilla-La Mancha ha solicitado que los préstamos a cinco años que se barajan por parte de la Administración tengan un periodo de carencia de dos años, con un interés al 0 por ciento para el ganadero profesional.

Otras propuestas planteadas por ASAJA de Castilla-La Mancha se han centrado en la creación de una Interprofesional para el sector de la carne y de la leche que, con la mediación de la Consejería de Agricultura, tenga como principal cometido la elaboración de un contrato tipo, así como, la puesta en marcha de un plan de reestructuración que favorezca el abandono de la actividad a aquellos ganaderos que no pueden soportar por más tiempo la situación de crisis.

Asimismo, la Organización Agraria ha demandado un plan agroambiental durante cinco años que promueva ayudas a la extensificación y pagos por cabeza de ganado; coste cero de la retirada de animales muertos en la explotación; incremento de las ayudas para las Agrupaciones de Defensa Sanitaria y puesta en marcha de campañas de promoción de los productos de calidad, de carne y de leche, de Castilla-La Mancha, entre otras.

ASAJA de Castilla-La Mancha reclama que la Administración actúe con rapidez porque se trata de un sector intervenido que necesita medidas urgentes para superar esta crisis, desencadenada por la subida del precio de las principales materias primas utilizadas en la alimentación animal y por los elevados márgenes existentes en lo que cobra el ganadero por sus productos y lo que paga el consumidor.

La próxima mesa sectorial se celebrará mañana miércoles, 30 de enero, para tratar la problemática del sector avícola y cunícola. La siguiente mesa sectorial, correspondiente al porcino, tendrá lugar el día 5 de febrero y el día 6, al sector bovino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo