• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un alto consumo de carne asociado con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular

           

Un alto consumo de carne asociado con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular

25/01/2008

El consumo diario de carne y frituras incrementa de forma significativa la incidencia de síndrome metabólico, según un reciente estudio realizado por varias universidades norteamericanas en el que se ha estudiado la dieta y la salud de 3.782 personas durante nueve años.

Se denomina síndrome metabólico a la conjunción de varias enfermedades o factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en un mismo individuo, que normalmente se asocian con una incorrecta alimentación y estilo de vida. Se considera que una persona tiene síndrome metabólico si tiene 3 de las siguientes características:

– Obesidad central, exceso de grasa en abdomen.

– Diabetes o intolerancia a la glucosa Niveles altos de triglicéridos en la sangre.

– Niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad (HDL o colesterol.

– Tensión arterial mayor o igual a 130/85 mmHg.

– Altos niveles de ácido úrico.

Según los resultados del estudio, un consumo de carne superior a dos raciones diarias, habitual en los países occidentales desarrollados, incrementa la incidencia de síndrome metabólico en un 25% en comparación con un consumo de dos raciones a la semana.

El consumo de alimentos fritos tiene un efecto similar, mientras que el consumo de productos lácteos parece tener efectos beneficiosos. El consumo de frutas y hortalizas y pescado es neutro en este aspecto, según el estudio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo