Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Jornada nacional de obesidad y factores de riesgo cardiovascular: “Una alimentación incorrecta , segundo factor de riesgo de cáncer, después del tabaco”

           

Jornada nacional de obesidad y factores de riesgo cardiovascular: “Una alimentación incorrecta , segundo factor de riesgo de cáncer, después del tabaco”

24/01/2008

La alimentación influye de manera directa en la aparición de un proceso tumoral. Se sitúa como el segundo factor potencialmente evitable después del tabaco. En estimaciones de la doctora Irene Bretón, de la Unidad de Nutrición del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, “aproximadamente un 30% de los tumores tienen como base una alimentación deficiente”. Esta correspondencia se hace todavía más reveladora en algunos tipos de cáncer como el de esófago, estómago y colon.

”En general –según indicó la doctora-, la población conoce la existencia de la relación entre alimentación, tipo de vida y cáncer, pero, no somos conscientes de la magnitud de dicha asociación ni nos proponemos realizar cambios nutricionales en ese sentido”.

Antioxidantes y prevención

La doctora Bretón destacó el papel fundamental de los antioxidantes en la prevención del cáncer. Las frutas y las verduras contienen en mayor proporción estos elementos porque son ricos en vitaminas (C y E), carotenoides, minerales y oligoelementos como el selenio o el zinc. Por grupos de alimentos, los que más antioxidantes aportan son los vegetales crucíferos (coliflor), las hortalizas (tomate), cítricos (limón, naranja), las uvas, el ajo, la cebolla y algunas especias como el curry, el té o la soja.

Teniendo en cuenta estas características, la doctora aconseja aumentar nuestra ingesta diaria de frutas y verduras, procurando que sea lo más variada posible. Además de limitar, por otro lado, el consumo de alcohol, de carnes rojas, grasas saturadas y productos ahumados, curados o preparados a altas temperaturas. Para que la prevención sea más efectiva aún, es necesario incrementar el ejercicio físico y evitar el desarrollo de la obesidad. Aunque la doctora Bretón alertó que “utilizar en grandes dosis suplementos antioxidantes, en lugar de prevenir el riesgo de tumores puede favorecerlos”.

Una dieta equilibrada contra el envejecimiento

Por su parte, la doctora Ana Zugasti, de la Unidad de Nutrición del Hospital Virgen del Camino de Pamplona, expuso en su ponencia “Antioxidantes y Envejecimiento”, la capacidad preventiva y terapéutica de los antioxidantes en aspectos fisiológicos, principalmente el envejecimiento. A ese respecto, la doctora Zugasti negó la existencia de fórmulas mágicas para retrasarlo y abogó por una dieta equilibrada y variada, ya que “no existe ningún alimento que contenga todos los nutrientes esenciales”.

En palabras de la doctora Zugasti, “la dieta se distribuirá en 4 ó 5 tomas diarias, evitando el consumo excesivo de grasas saturadas y azúcares refinados y moderando la presencia de alcohol : dos copas de vino al día en hombres y una en mujeres”.

La doctora Julia Álvarez, del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), moderadora de la mesa, habló del interés científico que han suscitado los antioxidantes, y recordó que “los nutrientes con actividad antioxidante intervienen en varias etapas de la carcinogénesis y de los procesos de degeneración”. Asimismo la doctora Álvarez advirtió que “no se deben recomendar suplementos antioxidantes de forma rutinaria, sin previamente identificar los individuos de riesgo, valorar sus requerimientos y, en caso necesario, corregir las carencias considerando los valores de tolerancia y toxicidad conocidos y recomendados”.

El Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

El Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud es una entidad sin ánimo de lucro creada para promover la investigación y la formación en el ámbito de la salud y la nutrición. Entre otros, son objetivos del Instituto Tomás Pascual Sanz la investigación clínica, la colaboración con la administración en programas nutricionales, la convocatoria de becas de investigación científica, a través de acuerdos con distintas universidades y la promoción de estudios de Gestión Medioambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo