Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El Gobierno aprueba el Plan de Reactivación del sector pesquero español 2008 para mejorar su competitividad

           

El Gobierno aprueba el Plan de Reactivación del sector pesquero español 2008 para mejorar su competitividad

21/01/2008

18 de enero de 2008. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el “Plan de Reactivación del sector pesquero español 2008” con el objetivo de contribuir a la mejora de la competitividad del sector pesquero extractivo español, que se enfrenta a una compleja situación, para adecuarse a los impactos de carácter económico, social, tecnológico y medioambiental que inciden directamente en su actividad.

Las líneas de actuación y medidas contempladas en este Plan de Reactivación se refieren a la mejora de la competitividad de las empresas armadoras relativas a la producción, transformación y comercialización de los productos de la pesca.

En este sentido, se impulsarán la realización de acciones colectivas destinadas a contribuir de forma sostenible la gestión o conservación de los recursos, promover métodos o artes de pesca selectivos y reducir las capturas accesorias; mejorar las condiciones de trabajo y de seguridad, mejorar la calidad y seguridad de los alimentos, creación de organizaciones de productores, entre otras.

En relación con la seguridad, cabe recordar también que el MAPA acaba de suscribir un convenio con la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), por un importe de 13 millones de euros, para mejorar la seguridad de los buques pesqueros y de los trabajadores del mar. Por este convenio la Secretaría General de Pesca Marítima implantará en los buques de pesca los medios técnicos que contribuyan a la resolución de situaciones de emergencia.

Asimismo, el Plan de Reactivación establece la aplicación de una política de calidad y valoración de los productos pesqueros, el desarrollo de nuevos mercados y la realización de campañas de promoción para los productos de la pesca extractiva.

El Plan también contempla la ejecución de acciones piloto sin carácter comercial llevadas a cabo en cooperación con organismos científicos y técnicos y la realización de inversiones de modernización y selectividad de los buques pesqueros con una antigüedad superior a cinco años, siempre que no se aumente la capacidad pesquera de los buques.

Además, el Plan promueve la adopción de medidas para favorecer la competitividad del personal mediante la mejora de las aptitudes profesiones, la reconversión profesional asegurando el empleo sostenible y reforzando el papel de las mujeres y las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar.

Por último, el Plan fomenta la ejecución de acciones relativas al fomento de la investigación tecnológica, desarrollo e innovación en el ámbito del sector pesquero.

Para llevar a cabo estas medidas, se abrirá una línea de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con una financiación máxima de 236 millones de euros, cuyo coste financiero será financiado por el MAPA.

La cantidad aportada se suma a la contemplada anteriormente en el Plan de Acción del Sector Pesquero Español, y que fue incrementada por el Consejo de Ministros del pasado 21 de diciembre hasta 275 millones de euros.

Por otra parte, el MAPA suscribirá convenios de colaboración con las organizaciones, asociaciones y cooperativas de armadores y las federaciones de cofradías de pescadores en los que éstas se comprometan a colaborar en el desarrollo de este Plan de Reactivación del sector pesquero español 2008.

El Consejo de Ministros ha aprobado también un Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un Convenio de Colaboración entre el MAPA y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la financiación de los préstamos a los armadores para el desarrollo del Plan de Reactivación del Sector Pesquero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo