• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA-Castilla-La Mancha reclama una Ley de Márgenes Comerciales para proteger a ganaderos y consumidores

           

UPA-Castilla-La Mancha reclama una Ley de Márgenes Comerciales para proteger a ganaderos y consumidores

18/01/2008

17 de enero de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha advertido de que la gravedad de la crisis ganadera actual supera a las medidas que las Administraciones públicas han puesto en marcha. Así se lo transmitió ayer el secretario de Ganadería de UPA-Castilla-La Mancha, Alberto Gómez del Castillo, a la consejera de Agricultura, a la que informó de que esta crisis supera a otras situaciones anteriores, como las vacas locas y otras crisis sectoriales. Según Alberto Gómez los gastos en alimentación de los animales han subido más del 50% en el último año, mientras que los precios percibidos por los ganaderos han caído en este mismo período entre un 10 y un 20%. Para el secretario de Ganadería de UPA-Castilla-La Mancha “no se puede permitir que mientras el ganadero cobre menos por sus animales, el consumidor tenga que pagarlos cada vez más caros. Es imprescindible que se apruebe una Ley de Márgenes Comerciales, que distribuya el precio en la cadena productor-vendedor final, e informe al consumidor de los precios en origen”.

Para UPA-Castilla-La Mancha las medidas que se están poniendo en marcha, según les informó la consejera de Agricultura, son insuficientes, ya que no van a frenar la situación de crisis profunda que atraviesan la mayor parte de los sectores ganaderos.

Según informó la consejera de Agricultura al sector ganadero se han aprobado créditos puente, con un máximo de 12.000 euros por explotación, a devolver, bien en 6 meses sin intereses pero con un 4% de comisión de apertura, o bien en 12 meses sin comisión de apertura pero con un coste de euríbor más 0,10%. Además se ha adelantado el cobro de varias ayudas PAC, como son las ayudas de pago único, la ayuda a la vaca nodriza, y de cuota láctea, y se ha liquidado el 25% pendiente de cobrar por ovino-caprino.

También se han pagado ya los 6 euros por oveja para explotaciones ubicada en zonas con restricciones para el movimiento por lengua azul. Además la semana que viene se va abrir un nuevo plazo de 15 días para que los ganaderos que no solicitaron esta ayuda en el anterior plazo, lo puedan hacer ahora. Junto a esto, se va a adelantar el 50% de las ayudas a Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG)

Finalmente se debatió la posibilidad de utilizar las ayudas minimis para costear los intereses de créditos. Sin embargo UPA-Castilla-La Mancha estima que estas medidas no alcanzan para afrontar la crisis presente, sino que son necesarias ayudas directas, así como la aprobación de la Ley de Márgenes Comerciales para ordenar el mercado protegiendo a ganaderos y consumidores de los especuladores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo