El boletín del Banco Central Europeo (BCE) correspondiente al mes de diciembre dedica un artículo al fenómeno del incremento de los precios agrarios y alimentarios de los países de la UE en los últimos meses, que atribuye a múltiples factores, como las condiciones adversas del clima en algunos países; la mayor demanda alimentaria en las economías emergentes, así como la de materias primas agrícolas para nuevos usos industriales, como los biocarburantes. El informe señala que los factores principales de esta subida son estructurales, por lo que lo más probable es que esta situación será persistente.
La subida de precios al productor en la zona euro de un 7,5% anual en octubre de 2007 (2,2% en el mismo mes del año anterior), al consumidor la subida media ha sido del 4% (1,6% en el año anterior). Estos porcentajes varían de forma considerable de un Estado a otro. En los países donde hay una gran competencia entre los distribuidores, los márgenes de estos han actuado de “colchón” para contener la subida de precios derivada de los mayores precios a los productores. El BCE señala que los precios al consumidor pueden subir aun más a corto plazo, ya que aun no se han repercutido totalmente los mayores precios al productor, esperándose que después los índices de subida sean más normales, similares a las medias históricas.
A medio largo plazo el futuro se plantea incierto debido a factores difíciles de predecir, como la política agraria y energética o los avances tecnológicos. El Banco señala la particular importancia de las reformas en los mercados agrarios de la UE hacia una mayor liberalización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.