Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El MAPA y la Asociación de Cerveceros de España crearán una publicación conjunta con información relativa al sector cervecero español

           

El MAPA y la Asociación de Cerveceros de España crearán una publicación conjunta con información relativa al sector cervecero español

17/01/2008

16 de enero de 2008. El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, ha firmado un convenio específico de colaboración con el Presidente de la Asociación de Cerveceros de España, José María Rivera, para la elaboración y difusión de información relativa al sector cervecero español, con el objetivo de crear una publicación conjunta.

Para ello, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se compromete a prestar respaldo institucional, apoyar la difusión y conocimiento de los trabajos resultantes y facilitar los datos estadísticos sectoriales.

La Asociación de Cerveceros de España, formada por seis grupos cerveceros asociados que representan la práctica totalidad de la producción de cerveza en España, elaborará un documento que recoja y compile la información de los datos estadísticos recabados de entre sus asociados.

También recogerá la información relativa a la producción nacional estimada a partir de los datos individuales de producción de las empresas accesibles al público, los datos de comercio exterior publicados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y los datos de consumo de materias primas cedida por sus proveedores u organizaciones representativas, así como cualquier otra información estadística o de interés sobre el sector cervecero español que pudiera ser relevante presentar públicamente.
Por otro lado, contrastará la información resultante junto con la del MAPA, y la de sus propias fuentes, así como los datos de interés del INE y de otros organismos públicos, para determinar el consumo per cápita y otros índices de consumo relativos al sector de la cerveza.

El sector cervecero español tiene un gran peso en el panorama agroalimentario, es el segundo en importancia, con una facturación similar a la del vino y muy cercana a la del aceite de oliva. Asimismo, genera alrededor de 8.000 empleos directos y 240.000 indirectos en España, lo que revierte en el impulso de la economía nacional, a la que aporta 5.100 millones de euros anuales (0,7 % del P.I.B.).

También afecta directamente a importantísimos sectores como la agricultura, la alimentación y especialmente la hostelería. A ello se une el fomento de la materia prima nacional, ya que se utiliza para su elaboración la práctica totalidad de la producción de la malta y el lúpulo españoles. Aproximadamente el 92 % de la cerveza que se consume se produce en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo