Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA exige rigor y responsabilidad a la junta cuando valore y actúe sobre la plaga de topilllos en la región

           

UPA exige rigor y responsabilidad a la junta cuando valore y actúe sobre la plaga de topilllos en la región

14/01/2008

11 de enero de 2008. UPA muestra su sorpresa y rechazo ante las desafortunadas declaraciones del consejero de Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, Jose Antonio de Santiago-Juárez, asegurando que la situación de la plaga de topillos en la comunidad es mejor actualmente que hace un año por estas fechas.

La ligereza de tales declaraciones resultan insultantes si tenemos en cuenta que actualmente la plaga de ratones está latente en cientos de municipios y miles de hectáreas, lo que no ocurría ni por asomo en enero del 2007. Por lo tanto consideramos que si en la mayor parte de los casos las comparaciones son odiosas, en este caso declaraciones de este tipo son más graves aún, porque reflejan un desconocimiento absoluto de lo que está ocurriendo en la región.

UPA no duda en calificar la situación de extremadamente peligrosa, y en este sentido de no poner remedio de inmediato estaremos a lo largo de este 2008 ante un problema de dimensiones incalculables no sólo agrario, sino social para el conjunto del medio rural castellano y leonés.

No hace falta recordar lo que ocurrió en la primavera, verano y otoño del 2007 (problemas sanitarios, sociales, económicos) para suponer lo que puede pasar en próximas semanas, si no se pone fin a la plaga de ratones que en estas fechas no es visible para el Gobierno regional, pero que está produciendo daños en las colzas y cereales de muchas comarcas castellanoleonesas.

UPA urge a la Junta de Castilla y León que no caiga en la complacencia de justificar que la climatología está más a favor de los topillos que en contra, porque en su mano está poner fin a esta plaga, si de verdad les interesa frenar el despoblamiento.

Es inconcebible que la Consejería de Agricultura siga sin facilitar producto químico suficiente para controlar a los roedores. En este sentido siguen llegando quejas de agricultores a UPA por el hecho de que están suministrando 100 kilos de bromadiolona a algunos municipios, por lo que sólo pueden tratarse 70 hectáreas por término municipal (en algunos casos esto supone menos del 2 % de la superficie total sobre la que actuar).

Hasta el momento el único esfuerzo económico en los tratamientos está corriendo a cargo de los propios agricultores comprando materia activa a las comerciales, que a la vez están disparando los precios ante la fuerte demanda existente.

UPA pide eficacia y menos engaños, porque el Plan de actuación de la Junta hasta la fecha ha supuesto para los agricultores una continua tomadura de pelo, que llega hasta el punto de que el tratamiento con clorofacinona ha demostrado que llevaba consigo un porcentaje de materia activa insuficiente para envenenar a cientos de millones de ratones en la región.

Nuestra organización recuerda al Gobierno autonómico que por segundo año consecutivo los agricultores de la región no van a consentir que ni el 15 % ni el 30 % de su trabajo, rendimientos y dinero se destine a dar de comer a los ratones. Por eso reiteramos lo urgente que resulta actuar desde ya, y dejarse de declaraciones que son una ofensa a la inteligencia de quien las sufre en primera persona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo