Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / COPA-COGECA: La clonación de animales de granja: es imprescindible un debate público oportuno y fundamentado

           

COPA-COGECA: La clonación de animales de granja: es imprescindible un debate público oportuno y fundamentado

14/01/2008

Bruselas, 11 de enero de 2008. El COPA y la COGECA han leído con gran interés el proyecto de dictamen científico publicado hoy por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) sobre las implicaciones de la clonación de animales para la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar de los animales y el medio ambiente.

Aprueban particularmente el hecho de que la EFSA haya decido lanzar una amplia consulta pública sobre esta importante temática.

El proyecto de dictamen reconoce que la clonación por SCNT1 es una técnica relativamente nueva y que los datos disponibles para llevar a cabo una evaluación de riesgos son limitados. “Por esto es esencial informar desde ahora a los consumidores y a los ciudadanos sobre la situación y no esperar hasta que los productos derivados de esta nueva tecnología se encuentren en los anaqueles” ha declarado Pekka Pesonen, Secretario general del COPA-COGECA.

El COPA y la COGECA recuerdan la necesidad de que la legislación UE se base en unos conocimientos científicos sólidos y en evaluaciones de impacto económico y social. “Puesto que este tema tiene también una dimensión ética, esperamos con interés el dictamen que emitirá próximamente la Comisión europea”, ha concluido el Secretario general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo