Cáceres a 10 de enero de 2008. El sector agrario regional no vive precisamente uno de sus mejores momentos. El año que cerramos, salvo para los productores de cereales, ha de ser considerado como “horroroso”, y en especial para la ganadería.
Con un incremento de los costes de producción de aproximadamente un 62% en los precios de las materias primas, cualquiera comprende que si no es posible repercutirlo en la venta de los productos como así ha sucedido, la situación solo deriva en dramatismo.
Hoy cebar un cordero supone un coste adicional de casi 7 euros en relación al año pasado, lo que para el bolsillo de los ganaderos supone un desembolso de 24,5 millones de euros. Al igual sucede con el vacuno; cebar un ternero tiene un coste superior en relación al pasado año de 180 euros, lo que efectivamente supone para los ganaderos un mayor coste de 72 millones de euros. Y del sector del porcino ibérico que vamos a hablar cuando en si mismo no alcanza a cubrir los costes.
En fin que la situación por si misma solo puede calificarse de dramática.
Pero por si fuera poco todo esto, todavía se agrava mucho mas y lo que es peor, se esta colapsando el sistema financiero del campo regional como consecuencia de la situación de “MOROSIDAD” en la que ha entrado la Consejería de Agricultura.
El otro pilar de ingresos de los agricultores y ganaderos que es el de las ayudas ha caído al “PRECIPICIO DEL OLVIDO”. Esta es la situación.
• El pago de zona desfavorecida correspondiente al ejercicio 2007 y que afecta aproximadamente a 11.000 profesionales no se ha efectuado. Esto supone una cantidad aproximada de 27,5 millones de euros. En años anteriores se venia efectuando sobre el 15 de octubre. Algunos profesionales han tenido la suerte de cobrar el 4-enero-2008 la correspondiente al 2006.
• El pago de los intereses y amortización de los préstamos de la sequía correspondientes tanto al ejercicio 2006 como al del 2007 tampoco se han visto. Recordar que la parte a abonar por el Ministerio se efectuó en febrero pasado. Otros 8 millones de euros.
• Las indemnizaciones correspondientes a las ovejas muertas como consecuencia de la lengua azul brillan por su ausencia. Y estamos hablando de casi 90.000 ovejas con un valor de 8 millones de euros.
• También podemos añadir que el Consejero prometió a “bombo y platillo” en los medios de comunicación que las ayudas PAC se cobrarían este año a principios de octubre. Algunos agricultores y ganaderos las han percibido el 31 de diciembre. Faltan aproximadamente de abonar y eso que la consejería no quiere facilitarnos los datos unos 20 millones de euros.
• Podemos continuar con el desastre del pago acoplado del ovino que ha supuesto que casi 3400 ganaderos todavía no hayan cobrado las ayudas. Otros 7 millones de euros.
• Ahora nos publican el decreto de mejora de las explotaciones con una dotación presupuestaria ínfima de 3 millones de euros. Vamos para reírse de los agricultores.
• Y todo esto se culmina con un plan de forestación nada atractivo y que va a quedar desierto.
A día de hoy la Consejería de Agricultura tiene pagos atrasados con los agricultores y ganaderos por un importe de 70,5 millones de euros.
Y por más que buscamos soluciones solo hemos encontrado dos posibles:
La vuelta en comisión de servicio del anterior Consejero de Agricultura, el Sr. Quintana hasta que regularice los pagos, hecho que estaba acostumbrado a hacer.
La segunda opción creemos que puede ser mas eficaz. Que el Presidente de la Junta de Extremadura y en definitiva responsable ultimo de la agricultura y ganadería de la región SUSPENDA DE SUELDO, QUE NO DE EMPLEO al Consejero de Agricultura y Desarrollo Rural en tanto no haga efectivas las cantidades que adeuda a los agricultores y ganaderos de la región por los pagos de zona desfavorecida, créditos de la sequía, lengua azul, pagos acoplados pendientes y pago único.
Esta segunda solución le haría colocarse en la misma situación por la que atraviesan miles de familias que tienen que trabajar al igual que ha de hacerlo el y no cobrar a finales de mes.
ASAJA EXTREMADURA hace llegar estas peticiones al presidente de la Junta al cual invitamos a conocer el desolador panorama que presenta el agro extremeño por causas imputables a la propia administración.
Ángel García Blanco
PRESIDENTE ASAJA EXTREMADURA
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.