Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Uno de cada cuatro trabajadores en origen de Almería es contratado por COAG

           

Uno de cada cuatro trabajadores en origen de Almería es contratado por COAG

10/01/2008

10-01-08. El Área de Migraciones y Relaciones Laborales, a través de las oficinas de COAG de toda la provincia, se encuentra inmersa en plena campaña de contratación en origen para atender las peticiones de mano de obra de los agricultores, cuya demanda aumenta año tras año reafirmando su apuesta por este tipo de contratación. En este sentido, el balance anual de COAG ha resultado muy positivo ya que durante el año pasado se ha superado por primera vez el millar de selecciones en origen (una cuarta parte del total provincial), lo que implica un 42% más que en 2006 cuando se formalizaron del orden de 700 contratos. Los datos revelan así que una de cada cuatro contrataciones en origen realizadas en 2007 fue gestionada por COAG Almería.

La organización agraria lidera desde hace años esta fórmula de contratación que garantiza una verdadera ordenación de los flujos migratorios y que permite al agricultor contar con la mano de obra que necesita para sacar adelante su explotación. Sin embargo, pese a este incremento en las contrataciones en origen, la provincia sigue necesitando mano de obra legal. En 2007 se ha confirmado que los agricultores demandan ya mano de obra en origen durante los doce meses del año. Este aumento de las solicitudes de trabajadores está directamente relacionado con la escasez de mano de obra que existe actualmente en la provincia y que se ha convertido en un serio problema para la agricultura. COAG ha transmitido su inquietud a la Administración, que debe trabajar junto a los agentes del sector para encontrar una solución permanente.

Por otra parte, aún existen dificultades que impiden el despegue definitivo de esta fórmula de contratación, como la falta de viviendas en alquiler, algo que sería fácilmente subsanable a través de una mayor inversión por parte de las administraciones públicas en materia de vivienda para temporeros. En este sentido, desde COAG Almería se está trabajando para concienciar a los ayuntamientos de esta necesidad ya que, recuerda, la contratación en origen requiere que el agricultor proporcione un alojamiento al jornalero durante su estancia laboral en España, lo que en muchas ocasiones resulta difícil debido a la escasez de viviendas en alquiler.

COAG Almería está buscando nuevas vías de contratación para garantizar al campo la mano de obra que necesita. Por esta razón, la organización agraria comenzará este mismo mes las selecciones en origen en un nuevo país, Ucrania. Durante las próximas semanas, está previsto que lleguen a la provincia 150 ucranianos para trabajar en los invernaderos durante la segunda mitad de la campaña agrícola. El Área de Migraciones y Relaciones Laborales ha estudiado si es viable económicamente la llegada de trabajadores procedentes de otros países con los que España mantiene en vigor convenio de flujos migratorios, como Senegal, pero el coste del viaje desde el país subsahariano resulta demasiado elevado sin una mayor ayuda por parte de la Administración. En este sentido, además de la nueva alternativa abierta con Ucrania, COAG Almería seguirá recurriendo a los países con los que hasta ahora ha trabajado como Rumanía, Bulgaria o Marruecos.

El verano fue la época del año en la que se realizaron un mayor número de contrataciones –prácticamente la mitad del total– con vistas al inicio de la nueva campaña agrícola. La contratación en origen es un proceso complejo que requiere muchas horas de dedicación pero que, a juicio de COAG, es la única fórmula que garantiza una verdadera ordenación de los flujos migratorios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo