Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Tecnología de Massachussets (EEUU), conocido como MIT, ha clarificado como los virus de la influenza aviar atacan a las células en los pulmones humanos. Hasta ahora se sabía que el que una cepa de la influenza atacara a una persona dependía de la habilidad de una proteína en la superficie del virus, llamada hemaglutinina, para aglutinarse a un azúcar receptor en el tracto respiratorio.
En los humanos, estos receptores son conocidos como alfa 2-6 y en aves, alfa 2-3. Hasta ahora, los científicos creían que era un cambio genético en el virus, lo que le permitía a éste unirse a un receptor humano en lugar de a un receptor aviar, haciendo posible el salto entre especies.
Sin embargo, la investigación del MIT ha señalado que el principal factor es la forma que tengan los receptores del azúcar en las células pulmonares humanas. Los receptores humanos alfa 2-6 tienen dos formas, una que semeja un paraguas y otra, de cono. Los investigadores han descubierto que para infectar a los humanos, los virus de la influenza deben aglutinarse a los receptores con forma de paraguas.
Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Nature.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.