De acuerdo con un estudio que acaba de publicar la Comisión Europea, la fecha de 1 de enero de 2012, en la que deberán desaparecer las jaulas convencionales de gallinas ponedoras en todas las explotaciones, no debe modificarse (Directiva 1999/74/CE). A partir de esa fecha, las gallinas tendrán que estar en un sistema sin jaulas, o bien en jaulas enriquecidas. Por tanto, no es previsible que la Comisión acuerde ampliar al período transitorio, como muchos productores de la UE han pedido.
Tanto la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), como las conclusiones del proyecto de investigación financiado por la UE, “LayWel”, confirman que las jaulas convencionales presentan serios problemas de bienestar animal.
El informe de la Comisión también analiza las implicaciones económicas del cambio de las jaulas. Según el estudio Agra-CEAS, el coste de cambiar a jaulas enriquecidas sería menos de un 1% por huevo. Para la Comisión, el que los huevos procedan de gallinas en jaulas en batería es un valor añadido que puede ayudar a los exportadores a competir en el mercado mundial, dado que no pueden hacerlo vía precio.
Además, la Comisión Europea considera, según los resultados de una encuesta del Eurobarámetro, que una gran mayoría de consumidores está dispuesta pagar por huevos que se han producido velando por el bienestar animal.
Las jaulas enriquecidas tiene un mínimo de 750 cm2 por gallina y contener nido, cama y perchas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.