Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA exige a la CE que aplique pronto medidas antidumping contra la satsuma en conserva china

           

AVA exige a la CE que aplique pronto medidas antidumping contra la satsuma en conserva china

08/01/2008

Valencia, 5 de enero de 2008.- AVA-ASAJA reclama a la Comisión Europea (CE) que, a la mayor brevedad, apruebe y comience a aplicar las medidas an­ti­dum­ping que ahora estudia contra la industria de gajos de China. Tras vencer el pasado 8 de noviembre la cláusula de salvaguardia que venía protegiendo la producción de sat­suma en conserva valenciana, los productores asiáticos han vuelto con fuerza a irrumpir en el mercado europeo con precios medios inasumibles gracias a sus ín­fi­mos costes salariales y a una política monetaria favorable que sitúa al yuan alineado con el dólar pese a que éste esté devaluado entre un 30 y un 40%. Así las cosas, los em­presarios chinos están logrando colocar en puertos como el de Rotterdam sus ca­jas de 24 onzas a 5,42 euros cuando sólo el coste de producción de las fábricas mur­cianas y valencianas se sitúa en no menos de 9 euros.

“Al dumping social, China añade el dumping monetario con lo que –si Bruselas no actúa a corto plazo- acabará por borrar definitivamente del mapa a todo un sector que, hace tan sólo diez años, era líder mundial en exportaciones pero que, aún aho­ra, tiene un alto valor estratégico para la citricultura valenciana”, advierte el pre­si­den­te de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. Efectivamente, tras irrumpir primero en el mer­ca­do de EEUU y Japón, las conservas de cítricos chinas han acabado por desplazar a España del mercado del Viejo Continente.

Tanto es así que, hace tan sólo una dé­cada, existían casi 30 empresas transformadoras de gajos de mandarina, cifra que a golpe de rebajar precios se ha reducido hoy a sólo 4 entre Murcia y la Co­mu­ni­tat. De las más de 100.000 toneladas que se industrializaban hoy sólo se convierten entre 20.000 y 30.000 toneladas. Pe­ro, pese a esta importante reducción, la ac­tivi­dad de esta industria citrícola es clave para comarcas como La Ribera, donde cada temporada se producen alrededor de 200.000 toneladas de satsuma en unas 10.000 hectáreas, de las que alrededor del 20% se vienen destinando a su transformación. La desaparición de estas fábricas abo­caría al mercado en fresco tal producción, con lo que éste aún se saturaría más, lo que podría afectar a los precios del conjunto de clementinas.

Según un informe del USDA (el ministerio de Agricultura de EEUU), China vió menguada en 2007 su exportación de satsuma en conserva como consecuencia directa de la aplicación de la citada cláusula de salvaguardia. El volumen exportador de la industria de gajos de este país cayó de las 330.000 toneladas de 2006 a las 300.000 de 2007. Pese al contingente impuesto y la fuerte penalización arancelaria aplicada a cada caja que superase tal límite, China logró triplicar el año pasado el umbral de exportaciones establecido para la UE y lo hizo a precios inalcanzables pa­ra cualquier productor europeo. Como destaca el citado informe, con una producción global de 400.000 toneladas y un consumo doméstico estabilizado entre las 50.000 y 100.000 toneladas, la industria de gajos china está abocada a seguir pugnando por el mercado europeo, lo que –como destaca Aguado- “debería obligar a la CE a defender a sus productores de esta competencia desleal”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo