• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA de Castilla-La Mancha consigue ayudas directas para el viticultor

           

ASAJA de Castilla-La Mancha consigue ayudas directas para el viticultor

21/12/2007

Toledo, 20 de diciembre de 2007. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha valorado la posibilidad que contempla la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino de introducir ayudas directas para el viticultor.

Se consigue así la principal reivindicación que esta Organización Agraria planteó incluso antes de que la Comisión Europea hiciera oficial su propuesta de reforma vitivinícola de conseguir un sistema de ayuda a la hectárea, además del mantenimiento del presupuesto para España y el arranque de viñedo voluntario, entre otras medidas.

En realidad, la propuesta de ASAJA para reformar la OCM del vino ni era novedosa ni imaginativa, pues la Comisión la había aplicado en otros sectores agrícolas reformados en los últimos años, aunque sólo esta Organización demandó desde el principio que la renta del agricultor fuera el eje de la reforma.

Es por ello que ASAJA durante 2007 ha realizado un arduo trabajo para convencer a responsables políticos, económicos y sociales de la mayoría de los países comunitarios, incluido el nuestro, de que la ayuda a la hectárea constituye la única forma de mantener los ingresos de los productores; hasta tal punto, de que tanto el Ministerio de Agricultura como la consejería de Agricultura, finalmente, hicieron suya esta propuesta.

No obstante, esta Organización Agraria entiende que a partir de este momento se abre una nueva etapa de negociación, en el ámbito nacional, en la que el Gobierno de Castilla-La Mancha deberá jugar un papel similar al de otras Comunidades Autónomas en cultivos como el aceite de oliva, para defender los intereses de la principal región productora de vino puesto que la reforma vitícola concede un amplio margen de decisión al Estado Español.

Asimismo, la Organización Agraria también ha valorado que el presupuesto para España se mantenga a partir de 2015 en torno a 420 millones de euros, aunque también ha subrayado que en los primeros años se recibirá una cuantía inferior debido a la derivación del presupuesto para el arranque.

Por otra parte, ASAJA de Castilla-La Mancha ha destacado el carácter voluntario del arranque de 175.000 hectáreas de viñedo en toda la Unión Europea durante un periodo de tres años, así como, el establecimiento de un periodo transitorio de cuatro años para la eliminación de los mecanismos de mercado o el retraso hasta 2018 de la entrada en vigor de la liberalización de las plantaciones.

Por último, ASAJA de Castilla-La Mancha ha manifestado su agradecimiento a los agricultores y consejos rectores de cooperativas que expresamente dieron su apoyo a la propuesta defendida por esta organización agraria de que el eje de la reforma fuera el viticultor, como primer eslabón de la cadena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo