Las alergias alimentarias a la leche y a los huevos, que son las más comunes, son más persistentes de lo que se creía hasta ahora, según una reciente investigación realizada por el Johns Hopkins Children’s Center de EEUU, en el que se realizó un seguimiento a 800 niños con alergia a la leche y 900 con alergia a los huevos, observándose que en buena parte de los casos las alergias persisten durante toda la escuela y más allá.
El problema de las alergias alimentarías ha aumentado de forma apreciable en los últimos 20 años, no solamente en el número de casos, sino también en la severidad y persistencia, sin que se conozcan las causas.
Hasta ahora se admitía como un hecho que tres cuartas parte de los niños con alergia a la leche dejaban de padecerla a la edad de 3 años, pero según este estudio, el ritmo y porcentaje de remisión de la enfermedad es mucho menor, ya que solamente una quinta parte deja de ser alérgico a la edad de 4 años y un 42% a la edad de 8 años. A los 16 años solamente un 79% de los niños inicialmente alérgicos ha dejado de serlo.
Algo similar sucede con la alergia al huevo; solamente un 4% dejan de serlo a la edad de 4 años; un 37% a los 10 años y un 68% a los 16 años.
Los investigadores han encontrado, por otra parte, que un buen número de pacientes dejan de ser alérgicos en la adolescencia, lo que es una edad mayor de la que se pensaba hasta ahora en la que era posible que remitiera la enfermedad, algo que sugiere que los tests deberían continuar hasta los primeros años de la edad adulta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.