Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MAPA firma un convenio con la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente para reconocer la importancia del mundo rural en la conservación de la naturaleza

           

El MAPA firma un convenio con la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente para reconocer la importancia del mundo rural en la conservación de la naturaleza

19/12/2007

18 de diciembre de 2007. El Subsecretario del MAPA, Santiago Menéndez de Luarca, ha firmado hoy un convenio de colaboración con la Directora de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Odile Rodríguez de la Fuente, cuyo principal objetivo es el de poner de manifiesto la importancia del mundo rural en la conservación de la naturaleza. En el acto también han estado presentes el Director General de Desarrollo Rural, Francisco Amarillo, y el Director del Proyecto, Benigno Varillas.

El objetivo de este convenio de colaboración es conseguir que el mundo rural sea reconocido como parte esencial de la conservación de la naturaleza, fomentando el diálogo con las diferentes organizaciones sociales, en relación con las políticas de desarrollo rural sostenible y trasladar a la sociedad conceptos y directrices de dicha política dentro del Marco Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013.

También en un contexto, en el que desde todas las instituciones del estado, se promueve un desarrollo rural sostenible, como lo demuestra el hecho de la reciente aprobación por el Congreso de los Diputados de la “Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural”.

El convenio, que tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008, pretende dar participación directa a todos los agentes sociales comprometidos con el mantenimiento de la biodiversidad y con el desarrollo sostenible de los espacios naturales, por lo que se enmarcará dentro del Proyecto RUNA (Rural Naturaleza), en el que la FFRF se encuentra inmersa actualmente e impulsará con gran fuerza en los próximos años.

El convenio establece la colaboración directa entre el MAPA y la FFRF para la puesta en marcha del programa “Mundo rural y biodiversidad”. Para la consecución de los fines se han establecido 5 grandes actuaciones a desarrollar hasta finales del 2008, entre ellas la creación de un espacio virtual al servicio de todos los actores sociales.

Dicho proyecto pretende, además de resaltar la enorme trascendencia que el mundo rural ostenta como generador y custodio de la biodiversidad, demostrar, sobre el terreno, que la biodiversidad puede convertirse en un elemento clave para el desarrollo rural, en un momento histórico en el que se avecinan cambios socioeconómicos, demográficos y culturales drásticos para este sector.

Se trata, en definitiva, que la sociedad en general y las sectores implicados en la conservación de la naturaleza en particular, vean con claridad dónde y cómo el mundo rural favorece procesos ecológicos que permiten la supervivencia de las especies de la fauna y la flora silvestre.

Por otro lado, el MAPA y la FFRF han considerado la oportunidad y conveniencia de establecer un marco de colaboración en el ejercicio de sus respectivas competencias y capacidades, a cuyo efecto el pasado 8 de mayo suscribieron un acuerdo marco a desarrollar mediante convenios en los que se aborden actuaciones específicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo