Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / MAPA: Cocinar en familia mejora los hábitos alimenticios del niño

           

MAPA: Cocinar en familia mejora los hábitos alimenticios del niño

14/12/2007

13 de diciembre de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Fundación Dieta Mediterránea han presentado los resultados del Taller Infantil de Cocina Dieta Mediterránea, de donde se desprende que la incorporación del niño a las tareas culinarias hace que el 93,86 por ciento de los niños pruebe el plato preparado y venza los rechazos que presenta a determinados alimentos como el pescado y las verduras.

El Taller Infantil de Cocina Dieta Mediterránea es un proyecto que pretende impulsar un cambio en los hábitos alimenticios de los niños hacia un camino más saludable basado en una alimentación sana, en la recuperación de la actividad física infantil y en un nuevo método para que los niños se incorporen a la cocina.

En el acto de presentación de los resultados del Taller intervino Josefa Lueso, Subdirectora General de Promoción y Relaciones Interprofesionales del MAPA, quién explicó los pormenores de esta iniciativa, que ofrece a escolares, educadores y padres un nuevo método para mejorar los hábitos alimentarios de los niños.

También se presentó el material didáctico que se entregó a cada escolar, que consistía en un juego de cartas con los grupos de alimentos como protagonistas, un folleto con el decálogo de la dieta mediterránea y un libro con 50 recetas de la dieta mediterránea, que con el nombre “Aprende a Cocinar en Familia”, ha ganado en 2006 el premio internacional de libros gastronómicos Gourmand, en la categoría de mejor libro de cocina del mundo para niños y familia.

De los resultados obtenidos del estudio, en el que han participado más de 25.000 escolares, niños y niñas, se desprende que hay alimentos de la Dieta Mediterránea que no habían probado hasta el día del taller, como espinacas (31,99%), espárragos (22,75%), tomates (22,93), cebolla (16,33%), naranja (14,77%), aceitunas negras (21,43%), zanahoria (15,87%), piñones (26,58%), atún en conserva (22,66%), o vinagreta de frambuesa (90,89%).

El hecho de haber sido protagonista de la elaboración consiguió que casi el 94% de alumnos probase el plato y convertía su sabor en riquísimo o bueno para más de un 66% de ellos, a pesar de que incluía varios ingredientes habitualmente rechazados.

Las conclusiones de los talleres indican que gozan de una elevadísima aceptación por parte de los alumnos/as (97,09%); que el taller gusta por igual tanto a niñas como a niños; que la inmensa mayoría de los niños desea incorporarse a la cocina y colaborar en casa en las tareas culinarias (94,33%), que haber sido protagonista de la elaboración consigue que casi todos los niños prueben el plato preparado (93,86%) y que el análisis por grupos de edad indica una mayor aceptación cuanto más pequeños, y por tanto la posibilidad de inculcar hábitos saludables con más éxito desde esas edades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo