• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASOPROVAC critica la falta de coherencia de los sindicatos agrarios ante las últimas convocatorias de movilizaciones

           

ASOPROVAC critica la falta de coherencia de los sindicatos agrarios ante las últimas convocatorias de movilizaciones

13/12/2007

Madrid 12 de diciembre de 2007.- ASOPROVAC veía con asombro e indignación como el pasado día 22 de noviembre, sin previo aviso, ASAJA, UPA y COAG anunciaban la desconvocatoria de la manifestación de ganaderos prevista para el día 29
de noviembre en Madrid.

Firmando un vergonzoso acuerdo con el MAPA que daba al traste con la esperada manifestación y a espaldas de las asociaciones sectoriales, las OPAs han quebrado sin inmutarse la esperanza de muchos ganaderos deseosos de, al menos, poder expresar públicamente su indignación ante la sociedad por la crisis histórica que les esta tocando vivir.

No debemos olvidar que los sindicatos agrarios, son eso, agrarios y no ganaderos, pues, aunque ellos se autoproclamen representantes del sector pecuario, han perdido con este tipo de actuaciones toda credibilidad como tales.

A todas luces el acuerdo firmado con el MAPA no ha tenido e ningún momento visos de trascendencia ni de ventaja alguna para el sector ganadero. Salvo alguna concesión al sector ovino, solo se trata de papel mojado, una mera declaración de buenas intenciones, que recoge y da forma a compromisos ya adquiridos en otras negociaciones, en otros foros.

Especialmente indignante nos resulta que, en el apartado fiscal, se haya obviado por completo al sector vacuno de carne, inmerso en la peor crisis de su historia, mientras se realizan concesiones a otros subsectores ganaderos que viven momentos de máxima rentabilidad.

Y mientras, el MAPA continua impasible ante la quiebra y reconversión sin precedentes de varios sectores ganaderos, sin tener ni siquiera la sensibilidad de reconocer la gravedad de la situación, al menos en lo que al sector vacuno de carne se refiere.

ASOPROVAC no sólo pide subvenciones que permitan la continuidad de parte de este sector productivo, sino que exige también el apoyo de las administraciones públicas para permitir una “salida digna” a aquellos productores que decidan abandonar la actividad.

Por ello ni entendimos en su momento la facilidad con que las OPAs firmaron el bochornoso acuerdo, desmantelando la movilización de ganaderos, ni entendemos que ahora un sindicato en solitario vuelva a convocar, concretamente el 18 de diciembre, un acto de este tipo, argumentando lo que para ASOPROVAC siempre ha estado claro: “que el texto presentado por el Ministerio de Agricultura es insuficiente para afrontar la crisis de los sectores ganaderos, especialmente de los subsectores de ovino-caprino, porcino, vacuno de carne y cunícola”.

Veremos ahora cual es el precio político que tendrá que pagar el Ministerio de Agricultura para abortar esta nueva convocatoria; esperamos que, al menos, en esta ocasión se negocie mejor y el sector ganadero en general, y el vacuno en particular, obtenga algún beneficio real.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo