Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ANPBA: La Generalitat de Cataluña se compromete ante la Comisión Europea (CE) a no volver a autorizar la ‘caza con liga’ en el sur de Tarragona, a raíz de la denuncia de ANPBA.

           

ANPBA: La Generalitat de Cataluña se compromete ante la Comisión Europea (CE) a no volver a autorizar la ‘caza con liga’ en el sur de Tarragona, a raíz de la denuncia de ANPBA.

11/12/2007

10-diciembre-2007.

Antecedentes

La publicación en el ‘Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya’ (DOGC, 08-08-2007), por el Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Cataluña, de un «Proyecto de Decreto» que iniciaría el proceso para una futura legalización de la «caza con liga» o «caza en barraca» (cazar pájaros con liga o sustancias pegajosas colocadas en árboles-trampa), llevó a que, en septiembre pasado, la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) denunciara formalmente a la Generalitat de Cataluña ante la Dirección General de Medio Ambiente de la COMISIÓN EUROPEA.

ANPBA manifestaba en su escrito que esta actuación administrativa de la Generalitat «podría conducir a la efectiva legalización de un procedimiento de caza con liga, «NO SELECTIVO» según el Anexo IV de la Directiva 79/409/CEE del Consejo, sobre Conservación de Aves Silvestres, y por tanto, prohibido por su Artículo 8, ya que no se puede garantizar que aves protegidas y no cinegéticas no entren en la ‘barraca’ y queden atrapadas por la liga». ANPBA solicitaba a la COMISIÓN EUROPEA que interveniera «urgentemente ante las autoridades catalanas competentes» a efectos de disuadirles de que continuaran adelante con el «Proyecto de Decreto».

Respuesta de la COMISIÓN EUROPEA

La primera respuesta de la COMISIÓN EUROPEA, en octubre de 2007, provenía del Jefe de Unidad de Infracciones de la Dirección General de Medio Ambiente de la COMISIÓN EUROPEA, Julio García Burgués, quien aseguró a ANPBA que la COMISIÓN había celebrado «una reunión con las autoridades competentes en la que se ha recordado el marco jurídico comunitario en vigor», confirmando a ANPBA «la disponibilidad de los servicios jurídicos comunitarios para asegurar el respeto al derecho comunitario […] y a tomar con carácter inmediato cuantas medidas fueran adecuadas en el supuesto de que dicho Decreto fuere aprobado».

La Generalitat se compromete ante la COMISIÓN EUROPEA a no autorizar jamás la ‘caza con liga’

La última y definitiva respuesta de la COMISIÓN EUROPEA ha sido el escrito que la pasada semana recibió ANPBA del mencionado Jefe de Unidad de Infracciones de la Dirección General de Medio Ambiente de la COMISIÓN EUROPEA, quien manifiesta que la Generalitat no sólo ha retirado «definitivamente» el ‘Proyecto de Decreto’ de caza con liga (vesc, sustancia pegajosa) sino que, además, «ha asumido el compromiso de no volver a autorizarla en un futuro».

La COMISIÓN EUROPEA notifica textualmente al presidente de ANPBA: «Me place informarle que, en el marco de instrucción de dicho expediente y de resultas de contactos celebrados con las autoridades competentes, el Gobierno de Catalunya acordó retirar definitivamente un proyecto de Decreto que pretendía regular la práctica de la caza de zorzales mediante los métodos tradicionales de ‘vesc’ y ‘filat’ y ha asumido el compromiso de no volver a autorizarla en el futuro».

Valoración

El presidente de ANPBA, Alfonso Chillerón, ha dicho: «Valoramos muy positivamente que la dura batalla ante las instancias europeas haya conducido al éxito final y que los pájaros que podrían caer víctimas de la liga en los árboles-trampa preparados al efecto, se vean finalmente liberados de ese destino, que vulneraba el derecho comunitario. Además, los barraquistas no podrán acudir a la CE en petición de ayuda para que se legalice este tipo de caza porque ha sido la propia CE la que ha obligado a la Generalitat a no legalizarla».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo