• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / AVA rechaza que la revisión de la PAC niegue ayudas si las explotaciones son menores de una hectárea

           

AVA rechaza que la revisión de la PAC niegue ayudas si las explotaciones son menores de una hectárea

10/12/2007

Valencia, 9 de diciembre de 2007. AVA-ASAJA se opone frontalmente a la propuesta introducida en la revisión de la Política Agrícola Común (PAC), que plantea negar ayudas comunitarias a los titulares de explotaciones agrarias inferiores de 1 hectárea (Ha). La propia comisaria de Agricultura, Mariann Fischer, advirtió –basándose en la propuesta de ‘chequeo médico de la PAC ‘ que fue aprobada el pasado día 20- que la superficie mínima para recibir subvenciones podría elevarse incluso hasta las 1,3 Ha, cuando actualmente está fijada en 0,3.

“Teniendo en cuenta el minifundismo reinante en la agricultura de la Comunitat, con esta medida miles de agricultores se verían privados de ayudas porque su explotación no superaría el mínimo reclamado”, denuncia el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

En la Comunitat existen cerca de 41.300 explotaciones agrícolas con una superficie cultivable de menos de una hectárea, lo que representa casi el 29% del total en nuestra región. Sólo en cítricos, el minifundio alcanza a 38.070 parcelas, o lo que es lo mismo, se extiende en unas 18.500 Ha. Respecto del olivar, 1.815 explotaciones tienen menos de una hectárea, lo que suma 500 Ha en toda la Comunitat. Según una primera estimación del servicio técnico de AVA-ASAJA, la implementación de esta medida supondría para el sector citrícola valenciano dejar de recibir seis millones de euros anuales en concepto de ayudas.

Hasta ahora sólo recibían fondos del pago único los productores valencianos de arroz, olivar, frutos secos, cereales, oleaginosas y proteaginosas pero, una vez se aplique en 2008 la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas, los citricultores de la Comunitat también accederán a estas subvenciones.

Aguado consideró a este respecto que “Bruselas debería pensar que el fin de la PAC es mejorar las condiciones de vida de los agricultores y no complicarles más la vida”. El presidente de AVA-ASAJA cuestiona por ello que sea el ejecutivo comunitario el que determine si una explotación es viable o no según su superficie porque esto es una cuestión que “debería decidir el productor, que es el que sufre las consecuencias del minifundio y hace sus cuentas”.

El documento recientemente aprobado por el ejecutivo comunitario será la base sobre la que diseñar los presupuestos de 2008 y 2009 así como las tendencias que se impondrán en la política agraria después de 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo