• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / IRTA: El proyecto PIGCAS busca alternativas a las castración quirúrgica en cerdos

           

IRTA: El proyecto PIGCAS busca alternativas a las castración quirúrgica en cerdos

04/12/2007

La castración quirúrgica de los machos en porcino se utiliza para evitar la presencia de compuestos sexuales en la carne y que puedan generar mal gusto o rechazo por los consumidores. Esta castración se realiza sin anestesia y algunos países como Noruega, Suiza, Bélgica y Holanda ya han iniciado remodelaciones legislativas encaminadas a la prohibición de la castración quirúrgica en cerdos y a la obligatoriedad del uso de anestésicos.

Se abre,pues, una necesidad de buscar alternativas que satisfagan las necesidades de los productores de cerdos y, al mismo tiempo, sean respetuosas con las concepciones actuales de bienestar animal.

El proyecto PIGCAS (Actitud, práctica y situación de la castración porcina) es un proyecto europeo englobado dentro el sexto programa marco de la Unión Europea coordinado por el INRA (Francia) y en el que participan grupos de investigación de Bélgica, Holanda, Noruega, Reino Unido, Alemania, Suecia, Italia, Polonia y España.

El objetivo del proyecto es obtener información sobre la castración porcina en los 27 estados miembros, que apoye la futura política europea que regule esta práctica.

Se pretende obtener información sobre la actitud de los productores, mataderos, industrias cárnicas, consumidores, grandes superficies comerciales, ONGs, veterinarios y administración pública sobre la castración quirúrgica y sus alternativas (castración con anestesia, castración inmunológica, selección genética, selección espermàtica, reducción del olor sexual en machos enteros y detección del olor sexual a la cadena).

Esta información se obtendrá mediante cuestionarios dirigidos a los diferentes representantes de los eslabones implicados en la cadena de producción de porcno para determinar la situación actual en los 27 países miembros con respecto a las prácticas de castración.

Los pasados 29 y 30 de noviembre se celebró en Noordwijk, Holanda, el primer “Stakeholder Congress”, donde se realizó la presentación de los resultados más relevantes obtenidos en la primera fase del proyecto, tanto con respecto a las prácticas de castración realizadas por los productores europeos, como de los relacionados con las actitudes mostradas por los diferentes eslabones implicados en la industria cárnica ante la castración quirúrgica porcina y sus alternativas.

El objetivo principal del Congreso ha sido la de contraponer los diferentes puntos de vista existentes dentro del sector mediante debates y grupos de trabajo para fomentar la discusión de los resultados presentados. La organización del Congreso ha sido a cargo del Ministerio de Agricultura holandés, y ha contado con la presencia de la ministra y de miembros de la Comisión Europea.

El IRTA ha participado activamente en el desarrollo del proyecto mediante la Unidad de Canal y de la Carne del IRTA de Monells a través del equipo formado por Mª. Àngels Oliver, María Font, Antonio Velarde, Marta Gil y Joel González.

Para más información se puede consultar la web oficial del proyecto:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo