Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El MAPA edita una publicación sobre el cultivo de la okra en España

           

El MAPA edita una publicación sobre el cultivo de la okra en España

28/11/2007

27 de noviembre de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha editado una publicación sobre el cultivo de la okra, una hortaliza que, tanto por su origen geográfico, como por su distribución actual por el mundo se puede considerar como tropical, si bien las plantaciones conocidas en España, desde los años ochenta, demuestran que esta especie, aunque sensible al frío, puede vegetar en los mismos entornos climatológicos que el tomate o el pimiento.

La publicación, que forma parte de la colección “Hojas divulgadoras”, recoge en su introducción las primeras referencias agronómicas de este cultivo, pasando a su descripción botánica y a las características principales sobre fertilización, siembra y trasplante, incluyendo un aparado para definir sus variedades.

También explica algunos rasgos peculiares de su cultivo indicando de forma breve detalles de su poda, riego, recolección y almacenamiento

En relación con su aprovechamiento, indica el uso del fruto fresco, que se consume principalmente hervido o guisado, así como crudo en ensalada, de sus hojas, utilizadas para sopas y salsas, así como las particularidades de la sustancia mucilaginosa que se desprende de los frutos cortados, y su uso para espesar algunos platos.

También se encuentra en esta publicación, la utilización que en países africanos se hace de las semillas como piensos, sustituto de café, así como para la preparación de una bebida equivalente a la cerveza o para la obtención de aceite.

En el apartado dedicado al comercio, se recogen datos de la FAO sobre la producción mundial, calculada en cinco millones de toneladas, procedentes en un 70 por ciento de la India, además de otros países como Méjico, Estados Unidos, Centroamérica y países caribeños, incluyéndose al final algunas recetas para cocinar esta hortaliza.

La publicación se puede adquirir a través de la tienda virtual de publicaciones de la página Web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación www.mapa.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo