Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UPA-UCE Extremadura denuncia que SADA lleva tres semanas sin suministrar pollos a los avicultores ya que impone condiciones abusivas unilateralmente que colocan al borde del colapso económico a las granjas

           

UPA-UCE Extremadura denuncia que SADA lleva tres semanas sin suministrar pollos a los avicultores ya que impone condiciones abusivas unilateralmente que colocan al borde del colapso económico a las granjas

27/11/2007

Mérida, 26 de noviembre de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Extremadura, UPA-UCE, a través de su sectorial avícola, le ha trasladado al consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, la preocupación del sector por las abusivas condiciones de contratación impuestas a los avicultores extremeños, unilateralmente por la firma SADA (del Grupo Nutreco), que opera en posición de monopolio en el mercado nacional. Esta multinacional, SADA, está incumpliendo el acuerdo interprofesional rubricado por la patronal de las empresas integradoras (Propollo), UPA y otras organizaciones agrarias, el pasado 3 de octubre en Madrid, tras años de negociación y con la mediación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Estas normas mínimas de contratación pactadas por la patronal y los productores el pasado mes de octubre, deben complementarse con los acuerdos que de manera bilateral puedan llegar empresa y avicultor, sin embargo en realidad se está llevando a cabo unilateralmente por la empresa SADA. Y es que esta multinacional está amenazando a los productores de no suministrarles pollitos si no firman un anexo unilateral donde se exponen unas condiciones que no son aceptadas por los productores y además, en ningún momento se les presenta el contrato legal que debe regir cualquier acuerdo. En nuestra comunidad esa amenaza es una realidad y llevan tres semanas sin suministrar pollos a las granjas extremeñas.

La empresa integradora SADA sigue ejerciendo su posición de monopolio, imponiendo unilateralmente nuevas condiciones “leoninas” en los contratos sin tener en cuenta los acuerdos de Madrid. Entre las cláusulas irregulares, SADA está suprimiendo las “primas de mercado” que hasta ahora han sido fundamentales para asegurar el mantenimiento de esta actividad ganadera y que consisten en remuneraciones adicionales para compensarles cuando el precio del producto sube en destino.

En este contexto, UPA-UCE expresa su profundo malestar por esta vulneración de los pactos suscritos con la patronal de las empresas integradas en Propollo, entre ellas la mencionada SADA, y anuncia que está estudiando acciones legales y de presión para denunciar los abusos sistemáticos a los derechos de los avicultores extremeños.

Bajo los acuerdos de integración se encuentran más de 5.000 granjas que se dedican a la producción de carne en todo el Estado, que permiten poner en los mercados más de 600 millones de aves. En Extremadura, el sector avícola está formada por 250 explotaciones / granjas que producen 15 millones de pollos anuales y generan 6 millones de euros.

Crisis sectorial

El conflicto de los avicultores con la patronal viene a agravar la situación de grave crisis por la que atraviesan estos profesionales, cuyos costes de producción se han disparado un 24,3%, mientras que los precios en origen están estancados y apenas alcanzan los 2 euros por kilo, lo que coloca al sector en su conjunto al borde de la asfixia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo