• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Una delegación de Brasil visita la Comunidad Foral para informarse sobre la zona regable del Canal de Navarra

           

Una delegación de Brasil visita la Comunidad Foral para informarse sobre la zona regable del Canal de Navarra

23/11/2007

Una delegación oficial del Ministerio de Integración de Brasil visita la Comunidad Foral para informarse sobre la fórmula de colaboración entre el sector público y la empresa privada para el desarrollo de la zona regable del Canal de Navarra.

En el marco de esta visita, la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha recibido esta mañana a la delegación brasileña en su despacho oficial.

La delegación está formada por Luis Antonio Souza de Fira y Charles Richard Lewkowicz, secretario ejecutivo y asesor, respectivamente, del Ministerio de Integración de Brasil, y los consultores de KPMG España, André Hoffman y Santiago Barba.

La delegación brasileña ha venido para conocer sobre el terreno los aspectos técnicos y económico-financieros de la fórmula de colaboración entre el sector público y el privado para el desarrollo de la zona regable del Canal de Navarra. La fórmula, conocida como “concesión de obra pública”, se ha aplicado con anterioridad en la construcción y la explotación de otros tipos de obras, pero es la primera vez que se aplica en España a la explotación y desarrollo de regadíos por lo que se trata de una aplicación pionera.

Después de entrevistarse con la consejera Sanzberro, la delegación brasileña ha celebrado una reunión de trabajo en las oficinas de la empresa pública Riegos de Navarra S.A. y por la tarde visitará las oficinas de Aguacanal, la empresa privada concesionaria, para recibir de explicaciones sobre la planificación, licitación y contratación de la concesión, así como los detalles técnicos de la concesión. Mañana realizarán una visita a las obras de transformación, acompañados por técnicos de Riegos de Navarra y Aguacanal.

La zona regable del Canal de Navarra tiene una concesión de 340 hm3 anuales de agua para riegos y otros usos agrarios en una superficie de 53.125 hectáreas, según una resolución del Confederación Hidrográfica del Ebro de abril de 2004. Esta concesión, inicialmente a nombre del Gobierno de Navarra, fue transferida en 2007 a su actual titular, la Comunidad de Regantes del Canal de Navarra.

Para el desarrollo de Canal de Navarra, se creó la Sociedad Estatal Canal de Navarra S.A., con un capital social compartido por el Estado (60%) y la Comunidad Foral (40%). En noviembre de 2005, el Parlamento aprobó la ley foral de Construcción y Explotación de Infraestructuras de Interés General de la Zona Regable del Canal de Navarra. Esta Ley foral establece el sistema de concesión de obra pública para la ejecución de las obras, de la que, tras el oportuno concurso, resultó adjudicataria de la primera fase (26.234 hectáreas brutas), la sociedad Aguacanal S.A., que firmó el contrato de concesión con Riegos de Navarra S.A. el 26 de septiembre de 2006. Este contrato abarca la construcción de los catorce primeros sectores del Canal de Navarra y por el cual la mercantil será responsable de la explotación durante 30 años de las obras construidas por ella y de las entregadas a la Administración. Ya se ha construido el sector II.1 y hay terminadas o en construcción unas 7.000 hectáreas, mientras se están redactando los proyectos de los sectores IV a IV.4, que totalizan otras 7.000 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo