• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Publicado el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Porcina Ibérica

           

Publicado el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Porcina Ibérica

23/11/2007

El MAPA acaba de publicar la Orden APA/3376/2007 en la que se aprueba el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Porcina Ibérica. Dicho reglamento será de aplicación a todas las asociaciones reconocidas para la llevanza de los libros genealógicos de esta raza. En 1987 se aprobó el libro genealógico de la Raza Porcina Ibérica, así como una reglamentación específica del libro genealógico de dicha raza. Desde entonces, se han producido cambios en el sector y en la normativa, por lo que se ha visto necesaria la aprobación de un nuevo reglamento.

El incremento censal que se ha producido ha llevado a mantener abierto el Registro Fundacional sólo para las variedades catalogadas de protección especial. Además, para ejercer una selección más estricta de la raza, se ha incrementado la calificación mínima necesaria para la inscripción de ejemplares en los distintos registros del libro.

El nuevo reglamento establece que el Libro Genealógico consta de 3 Registros Genealógicos: Registro Fundacional (RF), Sección Aneja y Sección principal. La Sección Aneja, a su vez, se divide en Registro Auxiliar (RA) y Registro de Nacimientos Auxiliar (RNA). La Sección Principal en, Registro de Nacimientos (RN), Registro Definitivo (RD) y Registro de Méritos (RM).

En el Registro Fundacional (RF) se inscribirán los animales de las variedades de la Raza Porcina Ibérica catalogadas de protección especial. La inscripción en este registro se admitirá con carácter exclusivo, una sola vez por cada explotación ganadera.

En el Registro Auxiliar (RA) se inscribirán las hembras con una edad mínima de seis meses que, poseyendo los caracteres definitivos de la Raza Ibérica y cumpliendo las puntuaciones morfológicas mínimas válidas para el Registro Fundacional, carezcan total o parcialmente de documentación genealógica que acredite su ascendencia. Las hembras inscritas en este registro permanecerán en él durante toda su vida, sin la consideración de raza pura.

En el Registro de Nacimientos Auxiliar (RNA) se inscribirán las hembras hijas de madres del Registro Auxiliar de tipo A o hembras base (cumplen los requisitos de inscripción en el RA pero no se conoce alguno o ninguno de sus progenitores) y de padres inscritos en el Registro Fundacional, Definitivo o de Méritos.

En el Registro de Nacimientos (RN) se inscribirán los animales de ambos sexos que tengan al menos dos generaciones completas de ascendientes inscritas en un libro genealógico de la raza.

En el Registro Definitivo (RD) se inscribirán exclusivamente animales procedentes del Registro de Nacimientos que además hayan obtenido un mínimo de 75 puntos para los machos y 70 para las hembras en la calificación morfológica, cuando alcancen la edad de seis meses. Los animales inscritos en este registro serán considerados como de raza pura.

En el Registro de Méritos (RM) se inscribirán los ejemplares inscritos en el Registro Definitivo que por sus especiales características genealógicas, productivas y morfológicas así lo merezcan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo