Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Junta de Castilla y León pone en marcha 17 rutas ornitológicas para fomentar el turismo de naturaleza con la participación de 10 empresas de turismo activo de la comunidad

           

La Junta de Castilla y León pone en marcha 17 rutas ornitológicas para fomentar el turismo de naturaleza con la participación de 10 empresas de turismo activo de la comunidad

23/11/2007

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, y la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, presentaron ayer en Valladolid el plan de actuaciones del Programa Trino, que promueve la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León con la participación de 14 Grupos de Acción Local Leader+ y Prodercal de Castilla y León, procedentes de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora, para la promoción de un uso sostenible de la avifauna como recurso para la dinamización socioeconómica del medio rural.

El programa presentado ayer se concreta en la puesta en marcha en la primavera de 2008 de 17 rutas de observación de aves en Castilla y León, así como la comercialización de las mismas para incrementar la oferta de turismo de naturaleza, a través de diez empresas de turismo activo radicadas en el medio rural de Castilla y León, que irá acompañada de una importante campaña de promoción con el objetivo de posicionar a Castilla y León dentro de la oferta internacional de turismo ornitológico como un destino de primera importancia.
Esta iniciativa es el resultado de la colaboración de la Fundación Patrimonio Natural con 14 Grupos de Acción Local de Castilla y León que agrupan a 692 municipios con más de 336.000 habitantes para poner en valor uno de los recursos naturales como es la observación de las aves en diferentes espacios de la Red Natura de la Comunidad. La inversión prevista asciende a más de 700.000 euros.

Las 17 rutas, que se promocionarán con una presencia significativa y en colaboración con SOTUR, en las ferias de INTUR y FITUR, así como a través de las páginas www.patrimonionatural.org y www.turismocastillayleon.com, han sido diseñadas siguiendo los criterios de calidad y de máximo respeto al medio ambiente para la consecución de un modelo de desarrollo sostenible que compatibilice el desarrollo económico y social y la gestión ambiental.

Castilla y León atesora uno de los mayores índices de biodiversidad de Europa, con más de 390 especies de vertebrados, de las cuales 218 son especies de aves. El área donde se desarrolla el Proyecto Trino tiene más de 7.000 kilómetros cuadrados dentro de la Red Natura.

Condiciones de desarrollo de las rutas ornitológicas

Las condiciones en las que se realizarán las rutas son las siguientes :

• Se proporcionará materiales ópticos y de observación necesario para el avistamiento de la avifauna como prismáticos, telescopios y guías de campo.

• Cada ruta ornitológica será guiada por un guía-ornitólogo asistido por un guía de apoyo, así como un vehículo de apoyo siempre que la ruta lo requiera.

• Cada ruta cuenta con una selección de establecimientos hoteleros asociados entre los que los participantes podrán elegir su hospedaje. Este hospedaje no está incluido en el precio de cada ruta, salvo mención expresa.

• El número máximo de participantes en cada ruta se establece en 16 personas, lo que supone un número total de oferta de plazas de 2.080. La salida siempre está garantizada independientemente del número de personas inscritas, salvo que las condiciones climatológicas lo impidan, en cuyo caso se ofrecerán actividades alternativas.

• Se fija el precio de la ruta en 45 euros.

• Reservas a partir del 15 de diciembre de 2007.

Proyecto Trino

El Proyecto Trino (Turismo Rural de Interior y Ornitología) surge del convenio de colaboración suscrito en marzo de 2006 entre la Fundación Patrimonio Natural y 14 Grupos de Acción Local para la promoción del uso sostenible del avifauna como recurso para el desarrollo rural.

El turismo ornitológico está cada vez más en auge en Europa y son el Reino Unido, Holanda, Bélgica y Alemania los países que más demandan este tipo de turismo de naturaleza que no conoce de temporadas de visitas, ya que todo el año hay ofertas ligadas con la observación de las aves.

Castilla y León podría convertirse en uno de los primeros destinos europeos de turismo ornitológico no sólo por las migraciones de aves que año tras año eligen nuestra región como lugar de paso, sino también por la variedad de especies que habitan en Castilla y León.

Además, Castilla y León es con gran diferencia la región con mayor porcentaje de superficie con la calificación de Zonas de Especial Protección de Aves. En total, 70 ZEPAs que ocupan una superficie de dos millones de hectáreas, el 21,20% de la superficie total de la Comunidad, y una extensión que supera la suma de la superficie total de las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y País Vasco.

Castilla y León es el gran balneario de las aves invernantes europeas. La cifra que se baraja desde la Consejería de Medio Ambiente sitúa en 120.000 las aves acuáticas invernantes que han optado por los humedales, lagunas, etcétera repartidos por toda la Comunidad.

Las zonas de estepas, páramos y penillanuras ocupan el 65 por ciento de la geografía de Castilla y León, donde la avifauna, en general, se encuentra en zonas cultivadas. Teniendo en cuenta que la avifauna se desarrolla en zonas agrícolas y ganaderas, se pretende dar ese protagonismo al sector productivo del medio rural, reforzando el carácter multifuncional del sector primario, de modo que los agricultores y ganaderos se conviertan en promotores y potenciadores del medio ambiente.

El programa pretende crear rutas y circuitos regionales de turismo ornitológico, impulsar la formación y coordinación entre los colectivos implicados en la Comunidad, además de generar en los territorios rurales una dinámica receptiva y aperturista hacia un turismo respetuoso con el entorno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo