Alemania ha sembrado este año una superficie 8-10% inferior de colza de otoño, según las primeras estimaciones de la industria, en las que se prevé una superficie de 1,4 millones de ha.
Alemania es el mayor productor de colza de la UE, con una producción en 2007 de 5,3 millones de tn, ligeramente inferior a la de 2006 (-0,6%) a pesar de una mayor superficie en un 8%, debido a los menores rendimientos motivados por un tiempo menos favorable al cultivo.
Al igual que en otros países de la UE, el cultivo de colza en Alemania ha experimentado una fuerte expansión en los últimos años causado sobre todo por el mayor consumo por parte del sector bioenergético. No obstante, para la próxima campaña las siembras de colza se han visto desincentivadas por varias causas, entre las que destaca el alto precio de los cereales como cultivo alternativo. A pesar de que los precios de la colza son altos, se estima que tiene que valer el doble que el cereal para que se compense la diferencia de costes y rendimientos. Actualmente el trigo está solamente un 30% por debajo del precio de la colza.
Con estas perspectivas, y un fenómeno similar que se está dando en otros países de la UE, especialmente en Francia, el segundo productor de colza, es previsible que el año próximo se reduzca la producción de biodiesel obtenido con materias primas comunitarias, por lo que habrá que aumentar las importaciones de biocarburantes o de materias primas para producir los mismos para poder cumplir los objetivos de incorporación en los carburantes de automoción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.