Escrito a la Sra. Ministra de Agricultura de la Plataforma de Asociaciones de Fabricantes de Medios de Producción Agrícola, Transformadores y Comerciantes de Granos, expresando su preocupación por los perjuicios de un Desacoplamiento Total en los cultivos herbáceos.
Estas Asociaciones, ACCOE, AEPLA, AFOEX, AFRE, ANFFE, ANSEMAT, APROSE y CESFAC cuentan con más de 1.500 empresas, facturando más de 10.000 millones de euros, que dan trabajo a más de 40.000 empleados directos y 45.000 indirectos. Esto es una importancia económica tanto o mayor que cualquier otro colectivo agrícola español.
Ya el Desacoplamiento Parcial ha provocado en los 2 años de su aplicación desajustes importantes: desentendimiento del agricultor por producir; reducción de siembras de los cultivos con mayores costes como maíz, trigo duro, leguminosas, algodón (y eso con 35% de Ayuda Acoplada en este último) y la producción de todos los cultivos. De lo cual se advertía ya en el 2005.
Un Desacoplamiento Total llevaría a la desaparición total de los cultivos de trigo duro, maíz, leguminosas, oleaginosas, algodón y una reducción de superficie de cultivo de hasta 2 millones de Has., en una situación de precios normales de los productos ya que los actuales son coyunturales.
El Desacoplamiento Parcial no perjudica a nadie, mientras el Desacoplamiento Total desencentivará con toda seguridad la producción en los cultivos herbáceos, con descenso de superficie de cultivo y de la producción final agraria con graves perjuicios a este sector industrial en pérdida de puestos de trabajo y cierre de producción a lo largo y ancho del país. Además incremento de las importaciones y mayor dependencia del exterior que ya en la actualidad es excesivo y preocupante en situaciones de menores producciones en los mercados internacionales.
Tanto el MAPA como el agricultor deben considerar que en un régimen de Desacoplamiento Total, serán objeto de campañas de descrédito por amplios medios de opinión de que el agricultor recibe ayudas “por no hacer nada”. La propia Comisión ya ha hecho en el pasado sutiles insinuaciones en este sentido. Incluso se pondría a la cabeza de este tipo de insidias, cuando es más que probable que en un futuro próximo aplique un nuevo golpe a la PAC con planteamientos de reducción de ayudas.
Debe tenerse en cuenta además que entrados en el sistema de Desacoplamiento Total no cabe el retorno al Parcial, por muchos perjuicios que se produzcan.
Por todo lo que esta Plataforma solicita del MAPA y del Gobierno su apuesta y determinación por mantener el Desacoplamiento Parcial en sus términos actuales, defendiendo además un incremento de la Ayuda Acoplada al algodón para este país. España debe ser prudente en aventurarse a cambio tan drástico y puesto que en el 2013 habrá una nueva Reforma de la PAC, prorrogar el Desacoplamiento Parcial hasta entonces, como estaba previsto en el 2005, sería la decisión más acertada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.