Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería: El incendio de la planta de La Mojonera no contribuye a despejar las dudas de los agricultores acerca del tratamiento que se da a los residuos agrícolas

           

COAG Almería: El incendio de la planta de La Mojonera no contribuye a despejar las dudas de los agricultores acerca del tratamiento que se da a los residuos agrícolas

06/11/2007

05-11-07. Los agricultores almerienses llevan ya bastante tiempo quejándose del tratamiento que se le da a los residuos agrícolas en las plantas de tratamiento de la provincia. En este sentido, el incendio que afecta en estos momentos a la planta de Albaida de La Mojonera no contribuye a despejar las dudas de los agricultores acerca de un servicio caro y de escasa calidad. Desde COAG consideran poco riguroso el trabajo en estas plantas que, año tras año, sufren incendios en sus instalaciones y donde no se acierta a controlar las plagas que se producen en los residuos almacenados. Desde la organización agraria temen, por otra parte, que la relativa frecuencia con la que se producen estos incendios pueda repercutir negativamente en las exportaciones de frutas y hortalizas almerienses. “Los agricultores demostramos nuestro compromiso con una agricultura sostenible pagando por un servicio que, lamentablemente, resulta en ocasiones muy deficiente. El problema es que este tipo de hechos pueda minar la confianza en Almería de los mercados de destino”, apunta el secretario provincial de COAG Andrés Góngora.

Este incendio resulta especialmente grave tras conocer a finales del mes de septiembre la intención de Albaida de incrementar el coste del servicio en más de un 50%, una subida injustificada que ha sido aplazada gracias a las gestiones realizadas por COAG Almería. En la última reunión mantenida con la empresa concesionaria hace tan solo unas semanas, COAG ya expuso a la directiva de Albaida la necesidad de mejorar el tratamiento de los residuos en sus plantas de La Mojonera y Níjar.

COAG reclama igualmente que se investigue el origen del siniestro y se exijan a la empresa concesionaria las responsabilidades oportunas. Asimismo, realiza un llamamiento a la responsabilidad de los ayuntamientos integrados en el Consorcio de Tratamiento de Residuos del Poniente, Verdia, para que inicien los contactos con Albaida y el resto del sector de cara a mejorar la gestión de los residuos y tratar el aumento de las tarifas previsto por la empresa concesionaria.

Al final, los grandes perjudicados, junto con los agricultores, son los ciudadanos del Poniente, que tienen que soportar durante todo el año los malos olores y que, además, se tienen que tragar el humo provocado por estos siniestros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo