• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El MAPA contribuirá a la financiación del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO

           

El MAPA contribuirá a la financiación del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO

05/11/2007

2 de noviembre de 2007. El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que asuma la parte correspondiente y extraordinaria de contribución al presupuesto ordinario de la FAO para la financiación del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA) y que asciende a 43.629,90 euros.

Este Tratado proporciona un marco legal internacional que garantiza que los recursos fitogenéticos, vitales para la agricultura y la alimentación humana, se conserven y usen de forma sostenible y que los beneficios derivados de su empleo se distribuyan de manera justa y equitativa, y constituye una de las actividades prioritarias de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

España es dependiente para la mejora genética de sus principales cultivos y especialmente para la introducción de genes de resistencia a enfermedades y adaptación a las condiciones de cambio medioambientales. Por ello, los fitomejoradores españoles necesitan este material genético del Sistema Multilateral (es decir, procedente de países ricos en Recursos Filogenéticos para la Agricultura y la Alimentación que han ratificado el Tratado) para la creación de variedades adaptadas a nuestras condiciones agroclimáticas.

Durante el proceso de negociación del TIRFAA, España estuvo integrada en los trabajos de la Unión Europea. Posteriormente se celebró en Madrid, del 12 al 16 de junio de 2006 la 1ª Reunión del Órgano Rector del Tratado sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.

En esta reunión el Órgano Rector aprobó el programa y el presupuesto para 2006/2007. El TIRFAA, aprobado por la Conferencia de la FAO el 3 de noviembre de 2001, entró en vigor el 29 de junio de 2004 y fue ratificado por España el 31 de marzo de 2004.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo