• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El MAPA invierte 15,2 millones de euros en la modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes La Romana en Alicante

           

El MAPA invierte 15,2 millones de euros en la modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes La Romana en Alicante

30/10/2007

29 de octubre de 2007. El Presidente de SEIASA de la Meseta Sur, Francisco Rodríguez Mulero, representando al MAPA y el Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Antoni Bernabé, han inaugurado las obras de implantación de riego localizado para la Comunidad de Regantes de la Romana en Alicante, una actuación que cuenta con un presupuesto de 15.268.156 euros.

Se trata de una obra de inversión directa del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, mediante la cual se ha modernizado el riego en 3.187 Has, ubicadas en los términos municipales de La Romana, Novelda, Hondón de las Nieves y Monóvar.

Los cultivos predominantes en la zona son la uva de mesa con Denominación de Origen “embolsada” del Vinalopó. Estos cultivos, mediante esta actuación pasan de regarse mediante el sistema de riego por inundación, al moderno sistema de riego localizado que con su reducido gasto ahorra los recursos hídricos actualmente disponibles, constituidos por aguas subterráneas.

Además de ese ahorro, con la puesta en marcha de estas obras, los agricultores mejoraran sus condiciones de vida al impulsarse el aumento de la productividad y una reducción sensible de los costes de producción.

Este riego localizado y a la demanda, está distribuido en seis sectores. Cinco de ellos dominados por balsas y uno alimentado mediante inyección directa a red. Todos disponen de agua filtrada.

Esta actuación incluye la instalación de 45.099 metros de conducciones generales, dos depósitos en cotas altas: uno de hormigón armado cubierto y una balsa de materiales sueltos, la reimpermeabilización de las tres balsas existentes, caseta de válvulas a la salida de cinco balsas, cuatro estaciones de filtrado colectivo para un caudal total de 12.609 m3/h, tres estaciones de bombeo, derivaciones para tuberías secundarias, salidas al hidrante en conducciones generales y tres líneas aéreas de media tensión, dos líneas de baja tensión y tres transformadores.

El Presidente de SEIASA DE LA Meseta Sur ha visitado también las obras de conducción general de la Margen Derecha del río Vinalopó, fase Salinas – Toscar, también en Alicante, una actuación encuadrada en el Plan de Choque para la modernización de Regadíos, cuya inversión ascenderá a 5.417. 797 euros.

El proyecto constituye un tramo del Postransvase Júcar – Vinalopó, correspondiente a la margen derecha del río, una actuación fundamental para las Comunidades de Regantes y usuarios de la cuenca, siendo beneficiarias de este tramo más de 10 Comunidades de Regantes extendidas por 22 municipios.

Las obras de este tramo entroncan en el término municipal de Salinas con el ya construido Acequia del Rey-Salinas y llegan hasta el embalse El Toscar, en Monóvar, consistiendo en la ejecución de 11.333 m de una conducción de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) de diámetro 1.000 mm, para presiones entre 6 y 16 atmosferas.

Las conducción discurre mayoritariamente por caminos rurales, vías pecuarias, márgenes de terrenos de cultivos y, excepcionalmente, a través de bancales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo