Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería afirma que la única salida para el riego de Níjar es que la desaladora de rambla morales pase a titularidad pública

           

COAG Almería afirma que la única salida para el riego de Níjar es que la desaladora de rambla morales pase a titularidad pública

30/10/2007

29-10-07. COAG Almería entiende que la única vía de solución del conflicto que enfrenta a la Comunidad de Regantes Rambla Morales y a la Comunidad de Usuarios de la Comarca de Níjar es que la desaladora propiedad de la primera pase a ser de titularidad pública. El Gobierno central ha expresado en reiteradas ocasiones su intención de adquirir la desaladora de Rambla Morales y ofrecer a los regantes nijareños el agua que necesitan al mismo precio que el establecido para la planta de Carboneras.

COAG Almería ha apostado siempre por un modelo de desaladora pública ya que la principal preocupación de los agricultores es contar con el agua que necesitan para regar sus explotaciones, tras muchos años de penurias hídricas. La gestión de la herramienta, en este caso las plantas de desalinización, debe estar en manos públicas. Así se lo trasladó COAG a Acuamed en una reunión celebrada a finales de la semana pasada, en la que se pudo constatar su predisposición a adquirir la planta de Rambla Morales, algo que conferiría mayor viabilidad al proyecto.

El paso a titularidad pública de la planta serviría además para zanjar la situación de la duplicidad de redes de riego que, por otra parte, afecta solamente a un 5% del total de las obras. En este sentido, COAG asegura que no va a permitir que la comarca sea partida en dos y defiende la libertad de elección de los agricultores para elegir una opción u otra.

Por otra parte, la organización agraria defiende el derecho de los agricultores a elegir la opción que más le interese para regar sus cultivos, sobre todo mientras uno de los proyectos sea público y el otro privado. “No es lícito negar este derecho, intentando incluso dividir la comarca en dos”, indica el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

Para la organización agraria, es imprescindible una actuación política valiente para solventar una situación que dura ya demasiado tiempo. Asimismo, los dirigentes de la comunidad de regantes Rambla Morales tienen que entender que lo fundamental es hacer viable económicamente el proyecto de riego, algo que en muchos casos no parece ser la prioridad.

Por el bien de los agricultores de la zona, COAG Almería espera que la denuncia de Rambla Morales ante la Unión Europea no paralice las obras de construcción de las redes de riego, “algo que afectaría gravemente a la economía de la comarca y lastraría las esperanzas de los agricultores del Levante de contar con el agua que tanto necesitan”, según ha manifestado el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo