Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX; Se estabiliza la exportación española de frutas y hortalizas hasta agosto

           

FEPEX; Se estabiliza la exportación española de frutas y hortalizas hasta agosto

29/10/2007

La exportación española de frutas y hortalizas hasta el mes de agosto ha aumentado un 1% con relación al mismo periodo de 2006, situándose en 5.108 millones de euros y ha aumentado un 1% en volumen, totalizando 6,3 millones de toneladas. El precio medio de la exportación fue de 0,80 euros por kilogramos, incrementándose un 1,63%, según los datos oficiales más actualizados de la Dirección General de Aduanas, procesados por FEPEX.

En hortalizas, la exportación cayó un 5,5% totalizando 2,5 millones de toneladas, debido al descenso de los volúmenes de las principales hortalizas exportadas por España: tomate, lechuga, pimiento y coles. La exportación de tomate cayó un 3%, situándose en 651.085 toneladas; la de lechuga descendió un 6%, totalizando 365.420 toneladas, la de pimiento cayó un 21%, totalizando 242.610 toneladas y la de coles cayó un 8%, totalizando 235.729 toneladas. En valor, la exportación de hortalizas aumentó un 2%, elevándose a 2.243 millones de euros.

El volumen de frutas exportado en los primeros ocho meses del año aumentó un 2,5%, totalizando 3,8 millones de toneladas y el valor fue de 2.864 millones de euros, la misma cantidad que en 2006. Destaca la recuperación de la fruta de hueso en agosto, que se situó en 130.367 toneladas, un 26% más que en el mismo mes de 2006. El comportamiento positivo de la fruta de hueso en este mes ha compensado el retroceso observado en otras frutas, entre las que destacan cítricos (-22%), pera (-37%), manzana (-39%).

En cuanto a los precios medios, las hortalizas de enero a agosto de 2007 han registrado un aumento del 8% y se han situado en 0,89 euros/kg. Por el contrario, el precio medio de las frutas cayó un 2,6% y se situó en 0,74 euros/kg. FEPEX considera muy preocupante el comportamiento de los precios medios de la fruta, que experimentan un retroceso en un periodo que además se ha caracterizado con un fuerte incremento de los costes de producción.

Por Comunidades Autónomas, Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana son las principales exportadoras de hortalizas, con 1 millón de toneladas, 650. 068 toneladas y 386.714 toneladas respectivamente. En las tres comunidades se ha producido un retroceso con relación al mismo periodo del año anterior.
En frutas, la Comunidad Valenciana es la principal exportadora con 1,9 millones de toneladas, seguida de Murcia con 705.071 toneladas y Andalucía con 690.990 toneladas. Las exportaciones de fruta valenciana aumentaron en este periodo con relación al año anterior, mientras que las de Andalucía y Murcia se redujeron.

La importación de frutas y hortalizas hasta agosto han aumentado fuertemente, un 19% en volumen y un 29% en valor, totalizando 1,6 millones de toneladas y 997 millones de euros respectivamente, contrastando con el ligero descenso de la exportación en volumen. La importación de hortalizas se situó en 809.654 toneladas (+11%) por un valor de 378 millones de euros (+31%) y la de frutas en 793.647 toneladas (+28%) y 618 millones de euros (+28%).

El comportamiento de la exportación en el periodo analizado, con retrocesos en las cantidades exportadas y precios medios más bajos para algunos productos, pone en evidencia, según el director de FEPEX, José María Pozancos, la necesidad de priorizar en la aplicación de la OCM reformada las medidas orientadas a recuperar la rentabilidad del sector.

Madrid, 26 de octubre de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo