• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El PP pide al Gobierno que apoye la propuesta de Polonia de incremento de la cuota láctea en la UE

           

El PP pide al Gobierno que apoye la propuesta de Polonia de incremento de la cuota láctea en la UE

19/10/2007

18,oct,’07.- El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán solicitará al Ejecutivo, a través de una moción, que será debatida y votada por el Pleno de la Cámara Alta, el próximo martes 23, que apoye la propuesta planteada por Polonia en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, de incrementar la cuota láctea europea y que sea progresiva y rápidamente adjudicada a los Estados Miembros de la Unión.

Del mismo modo, la moción de los populares solicita al Ejecutivo que defienda ante las autoridades comunitarias un mecanismo de reparto entre los países del incremento que se pudiera producir en la cuota láctea, de forma directamente proporcional, a los déficit de cada uno de los Estados Miembros y, de esta forma, reducir los desequilibrios existentes entre oferta y demanda.

ESPAÑA IMPORTA UN TERCIO DE LA LECHE QUE CONSUME

José Cruz Pérez Lapazarán ha recordado que el mercado de la leche en España “es profundamente deficitario” y se manifiesta en un consumo nacional que se puede cifrar en más de nueve millones de toneladas anuales, mientras que la producción láctea contenida en la “cuota” concedida por la UE, apenas sobrepasa los seis millones de toneladas. “Es decir, un profundo desequilibrio entre oferta y demanda”, ha dicho.

En este sentido, el portavoz agrario ha recordado que esta desigual demanda-oferta es compensada por unas importaciones masivas de la industria láctea española. “El sector productor español ha reivindicado a lo largo de los años y desde la integración CEE, el aumento de la cuota nacional disponible”, ha apostillado.

El portavoz popular ha puesto de manifiesto que la reestructuración de los últimos años del sector productor ha puesto en evidencia las tensiones existentes en torno a las cuotas asignadas a cada ganadero y la necesidad de más cuota global habida cuenta del déficit existente. Todo ello, ha venido provocando preocupación y problemas entre los ganaderos, CC.AA. y las diferentes administraciones implicadas en los procesos de compraventa de cuota.

La profunda reforma anunciada de la PAC, que en este sector se concretará en una futura “eliminación del sistema de cuotas”, obligará a seguir mejorando la estructura productiva de las empresas agrarias, generalmente familiares, que necesitan incrementar la cantidad por empresa y como consecuencia mejorar la competitividad y su permanencia en el futuro. “La liberación anunciada exigirá más cantidad para producir y más libertad para competir”, ha dicho Pérez Lapazarán.

En este sentido, el senador navarro ha asegurado que la propuesta polaca planteada en el Consejo de Ministros de la Unión de “más cuota” parece contar con el apoyo de diferentes países y parece adecuada teniendo en cuenta la mayor demanda de leche que se viene produciendo en los mercados internacionales y sobretodo, para mejorar progresivamente la liberación del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo