Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Gobierno de Navarra recomienda moderar la presión cinegética ante la nueva temporada de caza de la perdiz roja

           

El Gobierno de Navarra recomienda moderar la presión cinegética ante la nueva temporada de caza de la perdiz roja

11/10/2007

Miércoles, 10 de octubre de 2007. Los resultados del estudio que anualmente realiza el Gobierno de Navarra, en colaboración con las asociaciones locales de cazadores, sobre la reproducción de la perdiz roja en la Comunidad Foral aconsejan moderar la presión cinegética sobre esta especie autóctona en la nueva temporada que dará comienzo el próximo 1 de noviembre.

Si bien, por segundo año consecutivo, esta especie ha mejorado su productividad este verano, con una media en el territorio foral de 2,56 pollos por perdiz adulta contabilizados en el mes de agosto (lo que supone un 12% más de pollos que en verano de 2006), el número de parejas reproductoras que quedaron tras la pasada temporada de caza en el campo fue un 13% inferior a las existentes en primavera del año anterior, lo que ofrece un saldo de población perdicera calificado de “bajo” por los técnicos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Se aconseja, por todo ello, moderar la presión cinegética (jornadas de caza autorizadas por acotado) de cara a esta nueva temporada de caza, manteniéndola en niveles similares a los del año pasado.

Por zonas geográficas, la reproducción ha sido mejor en Tierra Estella y Merindad de Sangüesa, con una media superior a los tres pollos por perdiz adulta para ambas áreas (3,26 y 3,09, respectivamente), mientras que en la Ribera los resultados son inferiores a los dos pollos por perdiz (1,85). La Zona Media (2,66) es la única que mantiene parámetros de productividad casi idénticos a la media foral (2,56).

Por el contrario, los técnicos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente indican que la población de conejos en muchos acotados del sur de Navarra progresa de modo importante, llegando en algunos términos municipales incluso a problemas por densidades de conejo consideradas “elevadas”. Esta especie dará, por tanto, mayor juego a las escopetas que se echen al campo a partir del primero de noviembre.

Cabe recordar que en la temporada general de caza menor que se iniciará el 1 de noviembre en los acotados navarros está también permitida la caza, además de perdiz y conejo, de otras especies cinegéticas como la liebre, el faisán, las acuáticas, y las palomas y zorzales al salto.

Asimismo, y en el capítulo de caza de migratorias que se abrió el pasado 1 de octubre desde líneas de tiro fijo y autorizadas para palomas y zorzales, hay que señalar que este domingo, 14 de octubre, se abre la veda de la caza de la becada o “dama de los bosques”, que ha de practicarse con perro, campanilla o collar electrónico y sólo en zonas boscosas, quedando terminantemente prohibida su caza “a la espera” o en balsas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo