Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / FAO: Los precios del trigo alcanzan niveles récord

           

FAO: Los precios del trigo alcanzan niveles récord

08/10/2007

5 de octubre de 2007, Roma – Los precios internacionales del trigo han sufrido un fuerte incremento desde junio, alcanzado niveles récord en septiembre en respuesta a una reducción del suministro a nivel mundial, niveles históricamente bajos de las reservas y una demanda sostenida, según el último informe de la FAO sobre Perspectivas de cosechas y situación alimentaría, dado a conocer hoy.

La combinación de precios a la exportación más altos y la subida del coste del transporte está empujando al alza los precios a nivel doméstico del pan y otros alimentos básicos en países en desarrollo importadores, golpeando con especial fuerza a los Países de bajos ingresos y déficit alimentario (PBIDA), provocando malestar social en determinadas zonas, según el informe.

Está previsto que la factura total por importación de cereales de los PBIDA se incremente de forma considerable por segundo año consecutivo para alcanzar el récord absoluto de 28 000 millones de dólares EE.UU. en 2007/08, con una subida aproximada del 14 por ciento respecto al nivel ya alto del pasado año. En conjunto, los países en desarrollo gastarán la cifra récord de 52 000 millones de dólares en importaciones de cereales.

Los precios del maíz se encuentran también por encima de los del pasado año, a pesar de la última cosecha récord, consecuencia sobre todo una fuerte demanda de la industria del biocombustible, siempre según el informe.

En Estados Unidos, el mayor productor mundial de maíz, está previsto que la producción se incremente el 26 por ciento con respecto al pasado año, para alcanzar una cifra récord. Según los cálculos de la FAO, se esperan cosechas récord de maíz también en Sudamérica, particularmente en Brasil, con un incremento de la producción del 25 por ciento, y en México, el principal productor en Centroamérica.

Las reservas de cereales bajo mínimos

“Los últimos indicios apuntan a que la cosecha de cereales de este año servirá tan solo para cubrir los niveles de utilización que se esperan el año próximo, lo que significa que las reservas no se recuperarán”, señaló Paul Racionzer, del Sistema Mundial de Información y Alerta sobre alimentación y agricultura (SMIA) de la FAO. “Prevemos que las reservas de cereales permanecerán a niveles muy bajos en un futuro predecible”, añadió.

El documento Perspectivas de cosechas califica la situación de las reservas de trigo como “preocupante”. La demanda sostenida junto con un incremento insuficiente de la producción de este año -en especial entre los principales países exportadores, que tienen además las mayores reservas-, se espera resulte en un descenso de al menos 14 millones de toneladas de las existencias mundiales de 143 millones de toneladas, las más bajas en 25 años.

Pérdidas localizadas por inundaciones, pero lluvias beneficiosas

Las graves inundaciones de los últimos meses en Asia y África occidental y oriental provocaron muertes, desplazamientos de población y daños en las infraestructuras, afectando negativamente a los medios de subsistencia de millones de personas. Sin embargo, a pesar de las fuertes pérdidas localizadas, las abundantes lluvias beneficiaron a las cosechas y las perspectivas globales para los cereales de 2007 son favorables en estas regiones.

En el Caribe, una activa temporada de huracanes este año ha provocado daños en las infraestructuras e importantes pérdidas de cultivos comerciales y alimentarios en varios países de la zona.

El informe de la FAO indica que hay 36 países en todo el mundo que se enfrentan en la actualidad a crisis alimentarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo