Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Navarra: El Centro de Recursos Ambientales participa en un proyecto europeo para reducir nitratos contaminantes

           

Navarra: El Centro de Recursos Ambientales participa en un proyecto europeo para reducir nitratos contaminantes

04/10/2007

Miércoles, 3 de octubre de 2007 Medio centenar de representantes y técnicos de las Administraciones pública y local, así como representantes agrarios y gestores de agua y agricultura, han participado esta mañana en una jornada organizada por el Centro de Recursos Ambientales para presentar iniciativas de interés dirigidas a la reducción de nitratos por su condición, fundamentalmente, de contaminante de origen agrario, en la Cuenca del Ebro.
La iniciativa ha servido para presentar el proyecto europeo “Life Concert´eau”, en el que participa el Centro de Recursos Ambientales, dirigido a la disminución de nitratos en el ecosistema acuático. En este proyecto, el Centro cuenta con otros diez socios de entidades francesas. La iniciativa está liderada por la Agencia del Agua Adoure Garona. Su puesta en marcha comenzó este año y se prevé que desarrolle hasta septiembre de 2009.

El proyecto actuará sobre zonas declaradas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias, según el Decreto foral 220/2002 de 21 de octubre. Este decreto establece un Plan de Acción según el cual son obligatorias las medidas previstas en el Código de Buenas Prácticas Agrarias para Navarra así como otras medidas de carácter complementario: proyectos de investigación, actividades de divulgación, adquisición de maquinaria, acciones de regadío, etc. En la actualidad existen zonas declaradas vulnerables en Navarra en los términos municipales de Viana, Mendavia, Cabanillas, Buñuel, Fustiñana y Ribaforada.

A través del citado Decreto Foral se establece también una Comisión Asesora en materia de contaminación de aguas subterráneas por nitratos de origen agrario formada por la Dirección General de Medio Ambiente y Agua, el Instituto de Salud Pública, el ITG Agrícola y Ganadero y Riegos de Navarra SA.

Este proyecto está en consonancia con los objetivos del Foro del Agua de Navarra, coordinado por el Centro de Recursos Ambientales con la misión de impulsar la información y la participación pública en la administración y gestión del agua en Navarra, dentro de la Estrategia para la Gestión y el Uso Sostenible del agua en Navarra aprobada por el Parlamento de Navarra y que desarrolla en nuestra Comunidad la aplicación de la Directiva Marco del Agua.

De esta forma, el proyecto Life Concert´eau servirá de apoyo a la Comisión Asesora en materia de contaminación de aguas subterráneas por nitratos y el Plan de Acción establecido tiene como objetivos la creación de una Plataforma de Colaboración Tecnológica para la aplicación de la Directiva Marco del Agua para promover medidas que ayuden a la disminución de los impactos de los nitratos procedentes de las actividades agrícolas, teniendo en cuenta los aspectos ambientales, la viabilidad económica y la aceptación social, y prevé también la creación de un programa de acciones de reducción de nitratos a gran escala que incluya el compromiso de los agentes sociales implicados.

La jornada

El programa de la jornada ha sido abierto por Juan José Grau, director del Servicio del Agua del Gobierno de Navarra, y ha contado con las siguientes intervenciones: “Situación de Nitratos en la cuenca del Ebro” a cargo de Javier San Román, de la Confederación Hidrográfica del Ebro; “Situación de Nitratos en Navarra”, por Javier Castiella y Luis Sanz, del Servicio del Agua del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente; “Datos de la Red de Cuencas Agrarias Experimentales”, a cargo de Joaquín del Valle, de la Sección de Evaluación de Recursos Agrarios del mismo Departamento; y “Plan de Acción de Zonas vulnerables” por parte de Rubén Palacios, director de servicio de Agricultura, también del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

En la segunda parte de la jornada se han expuesto los “Trabajos de investigación y desarrollo para la racionalización de la fertilización en zonas vulnerables”, de Jesús Irañeta, del Instituto Técnico y de Gestión Agrícola; “Presentación del proyecto Concert´eau y desarrollo actual en Francia”, de Philippe Vervier, director del proyecto; “Transferencia y desarrollo del Concert´eau en Navarra, a cargo de Eva García, del Centro de Recursos Ambientales de Navarra; y presentación de la “Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura”, por parte de José Antonio Díez e Israel Carrasco, de Red Ruena.

La contaminación por nitratos

En la actualidad, la contaminación de las aguas por nitratos se ha visto favorecida por la utilización de métodos agrícolas de producción intensiva, que han supuesto un uso creciente de abonos químicos y la concentración de un gran número de cabezas de ganado en pequeñas extensiones de terreno. Se trata de un problema que afecta a la salud humana, presente en todos los países de la Comunidad Europea, y cuyas fuentes de contaminación son difusas (vertidos en varios puntos difíciles de ubicar).

En la década de los 80, se observó en Europa un deterioro continuo de la situación por el desarrollo de las explotaciones de cría intensiva (pollos, cerdos, etc.) en zonas que ya están saturadas, y de cultivos intensivos que recurren a herbicidas químicos y a una cantidad excesiva de abonos.

Antes esta situación la legislación que se ha venido adoptando ha sido la Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura, el Real Decreto 261/1996, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. Este real decreto es fruto de la transposición de la Directiva anterior al ordenamiento jurídico español, y la Directiva 2000/60/CE, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (Directiva Marco del Agua).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo