El Rector de la Universidad Pública de Navarra Julio Lafuente López ha inaugurado el “IV International Symposium on Gully Erosion. IV Simposio Internacional sobre Erosión en Cárcavas”, organizado por el Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural de la Universidad, con la colaboración principal del Gobierno de Navarra.
El Rector ha destacado la importancia de la investigación como motor de avance de conocimiento de la sociedad y se ha felicitado de que la Universidad Pública de Navarra sea el lugar elegido por un centenar de científicos e investigadores, provenientes de 15 países de todo el mundo, para debatir sobre las últimas investigaciones de este fenómeno de erosión, relacionado con la desertificación de amplias zonas del planeta.
Han acompañado al Rector en la apertura del encuentro, el Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona, José Iribas Sánchez de Boado y los profesores de la Universidad Pública de Navarra Javier Casalí Sarasíbar y Rafael Giménez, organizadores del Congreso.
Cárcavas en Marte
Durante tres días, la Universidad Pública de Navarra está siendo el escenario donde se debate desde el punto de vista científico del fenómeno de las cárcavas que en España afecta a miles de hectáreas. Entre otras intervenciones, esta mañana se ha contado con la participación de Alan D. Howard de la Universidad de Virginia (USA) quien ha hablado sobre el reciente descubrimiento de estos fenómenos erosivos en Marte. Un hallazgo que abre nuevas vías de investigación sobre la posibilidad de agua en este planeta y sus repercusiones en la existencia de seres vivos.
Además por primera vez en una reunión científica, el grupo de Hidrología, Riegos y análisis estructural de la Universidad Pública de Navarra, liderado por el profesor Javier Casalí Sarasibar y organizador de este Encuentro, presentará mañana un estudio de datos reales sobre la intensidad de la erosión en las Bardenas Reales de Navarra, financiado en parte por el Gobierno de Navarra.
La sesión de mañana comenzará con la intervención del investigador Carlos V. Alonso del Departamento de Agricultura de Estados Unidos quien hablará sobre “Ephemeral gully erosión research: processes and modeling”. A continuación el profesor Gerard Govesr de la K.U. Leuven de Bélgica será el presentador de una sesión con la intervención de expertos de Australia, Estados Unidos y de la Universidad Pública de Navarra. En concreto el grupo de investigación, de la Universidad Pública de Navarra formado por los profesores Casalí, Rafael Jiménez y Miguel Campo, autor este último del trabajo, expondrá el primer estudio basado en datos reales del fenómeno de la erosión en las Bardenas Reales de Navarra.
La mañana concluirá con la sesión moderada por José A. Martínez-Casasnovas de la Universidad de Lleida, y que contara con la presencia de expertos de Bélgica y Estados Unidos. Por la tarde tendrá lugar la intervención de Rafael L. Bras del Massachusetts Institute of Technology, Cambridge (MA), USA. Bajo el título “From Uplift to Trees: Progress in Modeling Landscape Evolution”. Con una sesión moderada por Juan V. Giradles, investigador de la Universidad de Córdoba, y que contará con la presencia de expertos de Italia, Irán, China, Estados Unidos y Siria finalizará la jornada.
El miércoles 19, los participantes en el Congreso llevarán a cabo una visita al Parque Natural de las Bardenas Reales de Navarra donde podrán apreciar in situ los fenómenos de erosión, especialmente la erosión por cárcavas que allí ha tenido lugar.
Pamplona-Iruña, 17 de septiembre de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.