Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / España incrementa su protagonismo en la FAO

           

España incrementa su protagonismo en la FAO

17/09/2007

14 de septiembre de 2007. España incrementa su protagonismo en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), al producirse el nombramiento de Isabel Álvarez como Directora de la División de Investigación y Extensión, dentro de la Subdirección General de Ordenación de Recursos Naturales y Medio Ambiente, coincidiendo con la incorporación del nuevo Consejero en la Representación Permanente de España, Alberto López.

La división, que dirigirá Isabel Álvarez, de Investigación y Extensión presta servicios técnicos y de asesoramiento a los miembros de la FAO con un enfoque integrado sobre investigación agrícola, extensión, educación para la población rural y comunicación para el desarrollo.

La labor del departamento se centra principalmente en apoyar y reforzar las capacidades de los sistemas públicos y privados de Investigación y Extensión, así como de Educación para la población rural y Comunicación para el Desarrollo, con especial énfasis en la radio rural.

Las actividades de la División están enfocadas al establecimiento de fuertes vínculos entre investigadores, gestores, educadores, comunicadores, productores y usuarios del conocimiento y la tecnología agrícola, rural medioambiental y de gestión de recursos. Este departamento también está centrada en la creación de alianzas nacionales e internacionales, incluyendo actividades de creación de capacidad para la aplicación segura de la Biotecnología.

Funciona como un punto de enlace con el sistema de investigación agrícola internacional, incluyendo los foros y redes de trabajo regionales del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola e Internacional (GCIAI) y sus Centros Internacionales de Investigación Agrícola.

De la División de Investigación y Extensión forma parte el Foro Global sobre Investigación Agropecuaria (FGIA), una iniciativa asociada que sirve como un foro neutral para la discusión de asuntos estratégicos sobre investigación agrícola para el desarrollo. Facilita y promueve la asociación económicamente rentable y las alianzas estratégicas entre los involucrados en la investigación agrícola para el desarrollo en sus esfuerzos de reducir la pobreza, incrementar la seguridad alimentaria y promover el uso sostenible de los recursos naturales.

La formación universitaria de Isabel Álvarez incluye la Universidad de Oviedo, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, la Universidad Berkley en California, la Universidad de Oregón y la de Wisconsin.

Trabajó en la IRTA (Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentares) como Jefe del Departamento de Fitopatología, desde 1987 hasta 1998. Además, participó en la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología como Gestora del Programa Nacional de I + D Agrario, de 1994 a 1998.

En agosto de 1998 se incorporó a FAO con el cargo de oficial Superior de Investigación y Tecnología de la Oficina regional para Europa, supervisando el Sistema Europeo de Redes de Investigación (ESCORENA). Elaboró acuerdos de cooperación con Instituciones académicas, entre ellas la universidad Politécnica de Madrid y el INIA. En junio de 2000 fue nombrada Jefe del Servicio de Desarrollo de Investigación y Tecnología de la Subdirección General de Ordenación de Recursos Naturales y Medio Ambiente, dentro de la división de la que ha sido nombrada Directora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo