Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Elena Espinosa apoya la propuesta de la UE de suprimir la retirada obligatoria de tierras para aliviar las tensiones de los mercados cerealistas

           

Elena Espinosa apoya la propuesta de la UE de suprimir la retirada obligatoria de tierras para aliviar las tensiones de los mercados cerealistas

13/09/2007

12 de septiembre de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha manifestado, en el Senado, que España apoya la propuesta de la UE de suprimir el 10% de la retirada obligatoria de barbecho, para aliviar las tensiones en los mercados de cereales tanto a nivel mundial como europeo y español.

Elena Espinosa ha valorado positivamente tanto la eliminación de la retirada obligatoria para esta campaña como la eliminación definitiva en la revisión médica de la reforma de la PAC, ya que así se liberalizarán superficies para el cultivo, que ahora no se siembran, y contribuirá a resolver o paliar los problemas del sector de los cereales en la UE y en el mundo.

En este sentido, la Ministra ha señalado que la incorporación al desarrollo económico y al patrón alimentario de los llamados países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), se han reducido las existencias de cereales a nivel mundial, situándose en la actualidad entre el 10 y el 12 por ciento del consumo anual. Esta situación unida a otras circunstancias ha incrementado la volatibidad en las bolsas internacionales de cereales y se han disparado los precios del mercado internacional hasta unos niveles desproporcionados.

En este contexto, Elena Espinosa ha explicado que la normalización del mercado europeo y sobre todo el español, justifica con creces el apoyo a suprimir la retirada obligatoria de cultivo para la próxima campaña y definitivamente para el futuro.

De esta manera, la Ministra ha puntualizado que va a permitir a la UE disponer de otros 4 millones de hectáreas para el cultivo y de una producción adicional de 16 a 18 millones de toneladas anuales, adicionales, facilitando así la evolución adecuada de los niveles de precios en el mercado interior y la disponibilidad de mercancía para países deficitarios como España.

También ha destacado que para España esta eliminación de la retirada de cultivo permitirá aumentar la superficie de la siembra en 750.000 hectáreas, que supondrán una aportación adicional de 2 a 2,5 millones de toneladas de cereales.

Por otro lado, Elena Espinosa ha indicado que el Gobierno se está reuniendo con las OPAS, Cooperativas y otros sectores afectados por la actual situación para buscar mecanismo para ajustar la oferta a la demanda.

A nivel comunitario, la Ministra ha informado de que se va a solicitar la suspensión de las restituciones a la exportación de cereales y una reducción de los derechos de importación de las materias primas destinadas a la alimentación animal.

Sobre la cosecha de cereales en España, Elena Espinosa ha subrayado que va a ser una de las mejores de los últimos diez años, superando los 23 millones y medio de toneladas. Además, ha añadido que este año la cantidad destinado a biocarburantes ha sido insignificante. Sin embargo, ha dicho que seguimos necesitando importar de 6 a 9 toneladas para cubrir las necesidades en España, sobre todo en la producción de piensos.

En relación a la subida desmesurada de algún producto básico, como el pan, la Ministra ha hecho hincapié en que los aumentos de las materias primas no tienen paralelismo con los desorbitados incrementos que se quieren trasladar al producto final y los ha calificado de movimientos que hay que controlar.

Por último, Elena Espinosa ha recordado que en el Consejo del 16 de junio, la delegación española se adhirió al contenido de la propuesta y que este jueves se aprobará en la Comisión. De esta manera, ha continuado, se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea para que los agricultores puedan tener constancia con el fin de planificar sus siembras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo