Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / INPROVO: Informe de la FVO sobre el control de Salmonela en el sector del huevo español

           

INPROVO: Informe de la FVO sobre el control de Salmonela en el sector del huevo español

10/09/2007

Madrid, 6 de septiembre de 2007.- En el informe publicado por la Comisión Europea con los resultados de la inspección de la FVO sobre el control de Salmonela en el sector del huevo español, realizado con el objetivo de controlas las acciones tomadas por las autoridades competentes en relación con los casos de salmonela producidos por el consumo de huevos de mesa o de alimentos elaborados con ellos, se reconoce el esfuerzo realizado por el sector productor de huevos español y las autoridades competentes, aunque se señalan todavía algunos aspectos mejorables.

La FVO ha detectado diferencias en la implementación práctica del programa (Plan Nacional de Medidas adicionales para la Vigilancia y control de la Salmonella en gallinas ponedoras de la especie Gallus gallus, Año 2006) entre las comunidades autónomas. INPROVO ya había señalado con anterioridad este problema que considera preocupante y ha demandando una mayor coordinación interadministrativa para la aplicación de la normativa con el fin de evitar distorsiones en el mercado.

Con respecto a la prohibición de comercialización de huevos procedentes de manadas positivas a Salmonella, que no son aptos para consumo humano directo y deben ser sometidos a tratamiento térmico, se confirma que se cumple adecuadamente y existe documentación que lo demuestra. Además las gallinas de estas manadas positivas a Salmonela deben ser sacrificadas. Sin embargo el equipo señala como deficiencia que no pudieron confirmar que tuviera lugar el sacrifico obligatorio de las aves. INPROVO ha debatido con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria sobre las condiciones legales para el sacrificio de estas manadas en nuestro país, lo que efectivamente, como señala el informe, es un punto débil que puede limitar el resultado del programa.

La conclusión más relevante del informe es la considerable reducción del número de toxiinfecciones alimentarias relacionadas con el huevo en los últimos años en nuestro país. Esta tendencia se confirma con los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología correspondientes al año 2006.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo