6 de septiembre de 2007. UPA muestra su preocupación por la situación que están sufriendo los agricultores de nuestra comunidad autónoma ante la campaña tan agresiva que se está trasladando al conjunto de la sociedad, culpabilizando a los cultivos agroenergéticos del incremento del precio en alimentos de primera necesidad.
Nuestra organización reitera que ni las producciones de los cultivos agroenergéticos ni los precios pagados por los mismos justifican las informaciones sesgadas sobre la responsabilidad del sector agrario de esas subidas.
En este sentido UPA aclara que en el caso de las producciones de biodiesel es fundamental que lejos de desinformar con mentiras y torpedear los proyectos previstos en Castilla y León el objetivo es que se consoliden en el menor tiempo posible, ya que la puesta en marcha de las plantas transformadoras y de sus importantes inversiones deben ser una realidad en breve espacio de tiempo.
Actualmente las necesidades de materia prima tanto de girasol como de colza para cultivo energético en Castilla y León sólo se ven cumplidas aproximadamente en una quinta parte, donde por ejemplo apenas contamos con 6.000 hectáreas sembradas en cuanto a colza se refiere.
Respecto a precios de cultivos oleaginosos, la situación actual del mercado apunta a que se está pagando por el girasol de uso alimentario a tan sólo 68/70 pesetas/kilo, mientras que el contrato del girasol energético es de 36,60 ptas/kilo. Algo similar ocurre con la colza donde la cotización para alimentación es de 54 ptas/kilo mientras que para biodiesel el precio que se paga es de 36,60 ptas/kg, lo que puede acarrear serios trastornos en el incremento de superficies dedicadas a producir este cultivo.
Ante este panorama UPA recuerda que es necesario un esfuerzo especial para consolidar los cultivos agroenergéticos en base a unos precios equilibrados en los diferentes mercados. De lo contrario muchos agricultores optarán por abandonar la producción para biodiesel al ser menos rentable que producir para consumo animal.
Igualmente UPA recuerda con estos datos que en ningún caso los cultivos agroenergéticos, tanto de cereales como de oleaginosas, son los responsables de la situación actual de subida escandalosa de productos de primera necesidad, sino las víctimas de los especuladores e intermediarios que utilizan al sector para su propio interés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.