Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / COAG espera una campaña buena de maíz y girasol, con aumentos de producción y superficie y precios al alza

           

COAG espera una campaña buena de maíz y girasol, con aumentos de producción y superficie y precios al alza

23/08/2007

Sevilla, 23 de agosto de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, espera una campaña buena de maíz y girasol, a pesar de la escasez de la dotación de agua, que provocó que algunas provincias sufrieran una reducción de la superficie destinada a estos cultivos. No obstante, los datos regionales muestran que la superficie destinada a maíz ha crecido en torno al 16%, situándose en más de 22.700 hectáreas, mientras la que se dedica al girasol ha aumentado en torno al 8%, alcanzando casi las 220.000 hectáreas. En cuanto a la producción, las cifras andaluzas evidencian un crecimiento de cerca del 20% en maíz (se espera una producción por encima de las 220.000 toneladas) y de más del 25% en girasol (las previsiones hablan de más de 350.000 toneladas).

Si analizamos la situación de las principales provincias productoras, observamos que en Sevilla, está concluyendo la cosecha de girasol. Los rendimientos son buenos (en torno a 1.500 kg/ha en secano y alrededor de 3.500 kg/ha en regadío), porque la primavera ha sido muy beneficiosa para este cultivo de verano. Por lo que respecta a los precios, se espera que sean algo mejores que el año pasado, aunque el de girasol es un mercado particular, con bastante disparidad en función de localidades y comarcas, ya que no existe una lonja que cotice y que unifique los criterios en cuanto a los precios.

En cuanto al maíz, casi todo lo segado hasta ahora está destinado a consumo propio (alimentación de ganado). Se espera que entre esta semana y la que viene finalice la cosecha de este cereal, cuya producción se espera superior a la del año pasado (aunque no tan buena como en un año normal de riego). Los rendimientos serán buenos, a pesar de que el cultivo ha recibido menos riegos de los necesarios, debido a la dotación de agua establecida.

En Córdoba, el girasol también está a punto de terminar su cosecha. Igual que en Sevilla, se espera una buena producción y un precio superior al de otros años. Los rendimientos también son similares a los obtenidos en la capital andaluza. Puede considerarse una campaña buena, aunque podría haber sido aún mejor con unas temperaturas algo más favorables.

Muy buenos rendimientos se esperan también en el maíz, cuya cosecha en la provincia cordobesa alcanza su punto álgido en esta semana. La producción será algo menor, debido a la incertidumbre en torno a la dotación de agua, muchos productores optaron por no sembrar. Esta menor producción unida a los rendimientos que se están obteniendo, permite esperar que los precios sean bastante buenos.
Por lo que respecta a la provincia de Cádiz, la cosecha de girasol está a punto de concluir. La superficie ha aumentado ligeramente respecto al año pasado (unas mil hectáreas más). Éste puede considerarse un año excepcional, con un fruto de gran calidad y rendimientos muy buenos, que se sitúan en más de 2.500 kg/ha en secano. Se espera que los precios sean bastante buenos.

En cuanto al maíz, los rendimientos en la provincia gaditana superarán los 10.000 kg/ha de media, con un cultivo de gran calidad debido a las buenas temperaturas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo