• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería reclama al MAPA que autorice materias activas compatibles con la lucha integrada

           

ASAJA Almería reclama al MAPA que autorice materias activas compatibles con la lucha integrada

21/08/2007

Almería, 21 de agosto de 2007. ASAJA insta a las diferentes administraciones y en especial al Ministerio de Agricultura a que agilice los trámites de registro para autorizar materias activas compatibles con la lucha integrada, debido a la escasez de productos que en la actualidad pueden emplearse para acabar con las plagas de forma compatible con el empleo de insectos beneficiosos.

Después de la intensa promoción de los beneficios del paso a la lucha integrada (que combina insectos beneficiosos y productos químicos) para esta nueva campaña agrícola, los numerosos agricultores almerienses que han decidido dar el “salto” a esta forma productiva están encontrando grandes dificultades para hacer frente a las plagas que estos días están proliferando en las explotaciones, debido a las altas temperaturas de estas semanas y a la falta de materias activas compatibles con la lucha integrada. ASAJA-Almería ha podido comprobar los problemas que los productores de lucha integrada están teniendo para controlar las fitopatologías de las producciones a lo largo de toda la provincia, y por ello pide a las administraciones que aceleren la autorización de materias activas que permitan reducir su impacto.

Por otro lado, ante esta situación incluso las empresas que comercializan estos insectos beneficiosos están aconsejando a los agricultores que hagan uso de la lucha química (por supuesto con fitosanitarios que se adapten a la normativa europea) debido a que resulta muy complicado controlar las plagas existentes sólo con insectos mientras se espera a que se suavicen las temperaturas, y así mejorar la efectividad del control de plagas mediante insectos.

Todo ello está provocando que los agricultores estén demandando un mayor número de productos fitosanitarios compatibles con el empleo de insectos auxiliares para garantizar el éxito de la suelta en las explotaciones agrícolas y de esta forma poder controlar las plagas.

Para ASAJA-Almería no se puede prolongar por más tiempo la inclusión de nuevas sustancias en la lista de materias autorizadas, sobre todo cuando se hacen especialmente necesarias para asegurar la salud y la calidad de las cosechas, ya que todo ello repercute en el éxito de la lucha integrada como modelo alternativo al empleo de productos químicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo