• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Topillos: ASAJA advierte a Silvia Clemente que los ecologistas, lejos de ayudar, son un obstáculo para erradicar la plaga

           

Topillos: ASAJA advierte a Silvia Clemente que los ecologistas, lejos de ayudar, son un obstáculo para erradicar la plaga

14/08/2007

La organización agraria ASAJA de Castilla y León lamenta la decisión de la consejera de Agricultura de la Junta, Silvia Clemente, de contar con la opinión de los grupos ecologistas para el plan de erradicación de la plaga de topillos, ya que estos siempre van a estar en contra de los intereses del sector agrario, por lo que sentarlos en la misma mesa en la que se sientan los que están luchando contra la plaga es como “meter la zorra en el gallinero”. ASAJA recuerda que la situación de crisis sanitaria y económica que se vive en estos momentos en la región por la plaga de topillos tiene una de sus causas en los obstáculos que estos autodenominados defensores del medio ambiente, crearon la pasada primavera cuando los focos estaban controlados y se iniciaron las primeras actuaciones por parte de la Junta. Estos grupos conservacionistas -en el mal sentido de la palabra- son los que en aquel momento trataron de echar a la opinión pública contra el sector agrario y los que llevaron ante los tribunales a los consejeros de Medio Ambiente y de Agricultura y Ganadería.

ASAJA considera que ante la gravedad de la situación, tanto por los aspectos sanitarios como económicos, la Junta tiene que adoptar con diligencia y eficacia las decisiones que reiteradamente le están demandado las organizaciones agrarias y olvidarse de voces críticas de quienes tan solo se representan así mismos y necesitan generar polémica para justificar su papel ante la sociedad. ASAJA quiere dejar claro que en ningún caso se va a reunir con estos domingueros, como hoy pretendía la Consejera, y le advierte a Silvia Clemente que tenga claro quienes quiere que sean sus aliados para solucionar tanto este como otros problemas de la agricultura y la ganadería.

La organización agraria ASAJA no está satisfecha con el ritmo que se ha impuesto la consejería de Agricultura para erradicar la plaga y pide garantías de que en las próximas fechas se va a actuar con lucha química, limpieza de cunetas y quema de rastrojos en el millón de hectáreas afectadas (la mitad de todo el secano de la región) y que se van a poder afrontar las nuevas siembras de otoño con ciertas garantías de que no se las van a devorar los topillos.

ASAJA no mintió sobre la tularemia.

Por último, ASAJA quiere manifestar que cuando fue la primera en vincular los topillos con la tularemia y dijo hace tres semanas que había doscientos enfermos por la bacteria en Castilla y León, estaba bien informada y estaba diciendo la verdad. Al día de hoy, la Junta ha confirmado ya 133, con una media de 7 semanas de retraso desde que aparecen los casos clínicos hasta que se comunica oficialmente, por lo que a mediados de septiembre se habrá confirmado que en la tercera semana de julio había más de dos centenares de enfermos clínicos de tularemia en la región, y se confirmará con el tiempo que al día de hoy, 14 de agosto, han sido ya más de medio millar los que desde primeros de año han padecido la enfermedad o están padeciéndola.

León, 14 de julio de 2007.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo