Cáceres a 27 de julio de 2007. Hace ya más de un año el sector ganadero nacional y en particular el extremeño viene asistiendo a una crisis que aunque en un principio pudiera presentarse como coyuntural definitivamente se ha convertido en estructural.
La rentabilidad de las explotaciones ha caído de forma vertiginosa en todos los sectores. Así en los precios de venta simplemente indicar la comparación con los de estas fechas el año pasado y que son los siguientes:
• Ovino: frente a un precio medio de 61 euros en el 2006, actualmente estamos por debajo de los 50 euros y eso que hay escasez de mercancías en el mercado. La bajada supone unos ingresos inferiores del 18%.Esto ha supuesto una perdida de ingresos de 29 millones de euros.
• Vacuno: el precio de la canal ha pasado de 3,80 euros por kilogramo a 2,95 euros. Esto es una bajada de un 22%. Se han dejado de ingresar en un año casi 24 millones de euros.
• Cerdo ibérico: La arroba de cerdo ha bajado desde las 21,60 hasta los 15,7 euros. Lo que supone un descenso del 27%. Aquí la situación es realmente ruinosa, se esta vendiendo por debajo de los costes de producción, con unas mermas de ingresos de casi 82 euros por cerdo. Casi 42 millones de euros en los últimos cuatro meses.
Actualmente la ganadería extremeña esta sumida en un completo desastre con una merma de casi 95 millones de euros y que además se ve agravada con un incremento desorbitado del precio de adquisición de los precios de materia prima.
Así este año y con una cosecha récord en España de cereales que va a rondar los 19 millones de toneladas en cereales de invierno distribuidos en 11,3 millones de tn., de cebada, 5 millones de toneladas de trigo blando, 1,5 millones de toneladas de trigo duro y el resto de avena y centeno; con una cosecha estimada de maíz de 3,5 millones no podemos entender la situación por la que se atraviesa con incrementos de precio superiores a casi el 60% respecto al año pasado.
Un kilogramo de cebada ha pasado en un solo año de venderse de 11 céntimos a casi 18. Y con el trigo, el maíz y el resto de cereales también.
La cosecha se ha incrementado en un 35 % frente a la del 2006 y casi un 100% con relación al 2005. Y que esta sucediendo.
Pues fundamentalmente se debe a la entrada de auténticos mafiosos, con capitales especulativos como ha sucedido en la bolsa de Chicago que han provocado incrementos del 100% sin base alguna.
Están existiendo problemas de abastecimiento para la alimentación de los piases pobres y mientras nos dedicamos a especular y poner en riesgo la salud del sistema sanitario.
¿Es mas importante producir un litro de bioetanol o que la comida que llegue a nuestra mesa tenga garantía de salubridad, o que la gente del tercer mundo pueda seguir comiendo?.
Creemos que es necesario un debate de futuro sobre las graves consecuencias que pudiera tener la desaparición de la ganadería en zonas desfavorecidas como Extremadura y por ello además d ese debate es necesario adoptar medidas urgentes.
ASAJA EXTREMADURA SOLICITA LA ADOPCION DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:
De un modo inmediato:
• Exención del pago de IBI a todos los ganaderos.
• Condonación de las cuotas de la seguridad social durante al menos seis meses.
• Exención del pago del I.R.P.F, a los ganaderos.
• Subvención a fondo perdido de 6000 euros por ganadero profesional.
• Desaparición inmediata de la obligación de mantener tierras de retirada obligatoria, con la finalidad de incrementar la producción. El almacén europeo se encuentra actualmente vacío.
A medio plazo:
• Garantizar la prioridad absoluta del destino de los cereales en primer lugar a la alimentación humana y posteriormente al uso en la ganadería.
• Suspender cualquier tipo de incentivos fiscales a las producciones energéticas en tanto no se garantice la disponibilidad para el sector ganadero.
• Estudiar en profundidad y tomar medidas políticas que eviten el cierre de un sector vital para la economía extremeña, para su conservación y su diversificación cual es el de los ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.