Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / INPROVO: Los crecientes costes de producción del huevo y las decisiones estratégicas pendientes de adoptarse en la UE preocupan al sector

           

INPROVO: Los crecientes costes de producción del huevo y las decisiones estratégicas pendientes de adoptarse en la UE preocupan al sector

26/07/2007

Madrid, 24 de julio de 2007.- La Asamblea General de INPROVO, organización interprofesional que reúne al sector del huevo en España, ha revisado los principales problemas y retos que se plantean al sector en este momento.

El año 2007 esta resultando especialmente difícil por el incremento en el coste de producción que supone la imparable subida de los precios de las materias primas para alimentación animal, que en el caso de la producción de huevos supone más del 60% del coste de producción. Los costes han crecido a lo largo del año más del 20%. Sin embargo no se han podido trasladar a la distribución, que mantiene unas políticas muy duras de precios bajos. La consecuencia de esta situación es una pérdida progresiva de los márgenes del productor y una descapitalización que hace difícil su supervivencia a largo plazo.

Los productores de huevos siguen firmemente comprometidos con la tarea de garantizar la seguridad alimentaria mejorando la sanidad animal en las granjas, objetivo en el que se coordinan con las autoridades y que ha tenido resultados muy positivos en los últimos años. La implantación de medidas de bioseguridad y buenas prácticas de higiene en las granjas de ponedoras, la vacunación obligatoria contra la salmonela y los esfuerzos por evitar riesgos en relación a la influenza aviar son parte del trabajo desarrollado por el sector y una de las prioridades de INPROVO para el futuro.

En este año se espera que la Comisión Europea presente al Consejo de la UE el informe sobre la aplicación de la Directiva 1999/74 de normas mínimas de alojamiento de las gallinas ponedoras, paso previo para una revisión de este texto legal. Los avicultores llevan esperando este informe desde el año 2005, cuando debía haberse publicado, para definir finalmente el modelo de producción de huevos comunitario. Este significativo retraso que ha mantenido la incertidumbre sobre el futuro, unido a los elevados costes de adaptación de las granjas a la actual Directiva, junto con las dificultades económicas que amenazan al sector en los últimos años, ha llevado a que en este momento el 80% de la producción de huevos comunitaria siga siendo en jaulas convencionales. Asociaciones de productores y comercializadores de huevos de toda la UE, entre las que se incluye INPROVO, solicitan una prórroga de la fecha de aplicación, prevista en enero de 2012, para sustituir las jaulas tradicionales, dado que las limitaciones técnicas y económicas hacen imposible la reconversión en el tiempo inicialmente marcado.

Ante esta situación el sector pide al Ministerio de Agricultura que defienda en el Consejo Europeo la posición del sector y no imponga una norma que no tiene en cuenta la demanda real de la sociedad española y que deja a los huevos producidos en la Unión Europea sin competitividad en el mercado mundial. España exporta el 16% de los huevos que produce, fundamentalmente a otros países comunitarios. Si bien el efecto de la aplicación de la Directiva no será tan acusado en el caso del huevo fresco, que debería seguir produciéndose cerca de los consumidores, sí afectará a los fabricantes comunitarios de ovoproductos. El huevo en polvo es el producto habitualmente comercializado en el mercado mundial y gana cada año más cuota de mercado. Países como India, Brasil o Ucrania producen mucho más barato que la UE, debido a sus menores costes, entre otros factores, por los estándares de bienestar animal, calidad y seguridad alimentaria, muy inferiores a los de la UE. Su competencia creciente puede acabar con el 40% de la producción de huevos comunitaria. Por esta razón se ha pedido desde la asociación comunitaria de comercializadores de huevos que sean considerados algunos productos derivados del huevo como “productos sensibles” en las negociaciones de la OMC, en particular las diferentes formas de huevo en polvo. La Europa comunitaria tiene un parque de 360 millones de gallinas ponedoras, y España es el segundo país productor, por detrás de Francia y seguido de Italia y Alemania.

Otro importante reto para los próximos meses será conseguir que los productores trasladen los costes de producción del huevo a sus clientes, lo que está resultando muy complicado. INPROVO tratará de iniciar un diálogo con la distribución y otros clientes compradores de huevo y ovoproductos en el que se expongan abiertamente los incrementos de costes derivados de las normas inherentes al sistema de producción comunitario (trazabilidad, mayores controles sanitarios, seguridad alimentaria, bienestar animal y protección del medio ambiente). En este aspecto, la Unión Europea está siguiendo las directrices que se supone marcan las demandas del consumidor, pero sin embargo éste no está siempre dispuesto a pagar los sobrecostes derivados de las mayores exigencias en la producción de la UE.

INPROVO es la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, y está formada por las asociaciones representativas de toda la cadena de producción, industrialización y comercialización del huevo: CEAS, ASAJA, UPA, CCAE, ASEPRHU e INOVO. Fue reconocida en 1998 por el M.A.P.A. de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 38/1994 reguladora de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias. Desde entonces ha trabajado en la consecución de sus objetivos, entre los que destacan la organización y mejora del sector, la promoción del huevo y los ovoproductos y de su investigación y desarrollo, para lo que mantiene una colaboración permanente con entidades y administraciones en el ámbito nacional e internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo